Ilunion, más lujo y pequeños hoteles

La labor social y el rendimiento económico no son antagónicos. Al contrario. Este es el principio que mueve a la cadena Ilunion Hotels, del Grupo Social Once, cuyos resultados avanzan a la par que su trabajo para incluir empleados con discapacidad o en riesgo de exclusión social. La bonanza turística que vive España, con llegadas y gasto de visitantes en máximos históricos, ejerce de viento de cola en gran parte de empresas del ramo. Aún así, no es sencillo sobresalir en un sector híper competitivo como el turismo. “Nosotros hemos logrado hacernos un lugar, competir con grandes compañías internacionales en el país; ser rentable social y económicamente es posible”, afirma José Ángel Preciados, consejero delegado de la compañía.

La vertical hotelera de Once afronta un nuevo momento de transformación enfocado en elevar la calidad de su portfolio, el medioambiente, la gobernanza y la innovación mientras amplía la plantilla de forma inclusiva. Se trata del segundo gran salto –explica Preciados– desde principios de los 2000, cuando la cadena, entonces Confortel, pasó al grupo Ilunion y emprendió un proceso de renovación. Fruto de este camino liderado por Preciados, cuentan a día de hoy con 31 hoteles en Madrid, Valencia, Málaga, Barcelona, Huelva, Cádiz, Menorca, Extremadura, Girona, Sevilla, Bilbao, Zaragoza, San Sebastián y Lanzarote. La plantilla está formada por unos 1.700 empleados, de los cuales un 40% tiene algún tipo de discapacidad. Adicionalmente, tiene entre un 5% y un 12% de trabajadores provenientes de colectivos vulnerables, según la época del año.

El 40% de los 1.700 trabajadores de Ilunion Hotels son personas con discapacidad

Uno de los hitos de los que se sienten más orgullosos, subraya el consejero delegado, es haber sido capaces de aunar empleados sin y con discapacidad, que funcionan bajo una misma cultura empresarial. Fruto de ello, el clima laboral está “entre los primeros del sector” y la estabilidad de la plantilla se mueve en torno al 95%. “No es algo habitual en turismo, somos una especie de burbuja”, señala Preciados.

Mientras, la facturación ha ido al alza. La cadena espera cerrar este 2024 con 198 millones de euros en ingresos, un 12,5% más que el año anterior. El beneficio operativo (ebitda) ha avanzado asimismo un 34,2%, hasta los 51 millones, aupado en parte por una mejora del factor de ocupación de sus establecimientos –del 82% al 85%– y por el crecimiento de la tarifa media, que se ha incrementado un 11% anual, con 112 euros la noche.

Han mejorado facturación y rentabilidad; 2024 será su mejor año

La mejora de su cartera de hoteles, en la que invierten un 10% de la venta recurrente, ha ayudado a impulsar los ingresos y los precios. “Nosotros también podemos y queremos estar en el segmento de cuatro estrellas superior y lujo”, insiste Preciados. Por ello, enfocarán las próximas incorporaciones a establecimientos “de alta calidad y servicio”. Entre 2027 y 2028 prevé abrir cuatro hoteles de alta gama en Madrid, Málaga, Cádiz y Córdoba. En todos ellos, más del 70% de la plantilla estará formada por personas con discapacidad y el resto por personal vulnerable. “También añadiremos a nuestra oferta hoteles boutique, de menor tamaño y singulares”, avanza el directivo.

Quince de sus establecimientos funcionan ya como centro social de trabajo

En paralelo, quince de sus establecimientos están gestionados ya como centros especiales de empleo, en los que casi tres cuartas partes de los trabajadores son personas con alguna discapacidad. Doce de estos quince hoteles cuentan además con una nueva oferta gastronómica, con el restaurante Umániko, en los que el 100% de la plantilla es social. El hecho de incluir trabajadores procedentes de entornos de exclusión social ha impulsado a la empresa a disponer de equipos de psicólogos en los establecimientos. “Algunas personas vienen de situaciones muy duras y necesitan un acompañamiento”, considera el consejero delegado.

El servicio que dan, defiende, no se resiente por el hecho de tener un propósito social. “Los clientes están satisfechos, somos competitivos”.

También te puede interesar