Indulto a CZ de Binance genera reacciones a favor y en contra

  • Actores de la comunidad reclaman que deberían haber indultos para otras entidades como Tornado Cash.

  • Balaji Srinivasan consideró que el caso constituyó una persecución tanto política como racial.

El indulto concedido por el presidente Donald Trump a Changpeng Zhao (CZ), fundador del exchange de criptomonedas Binance, ha desatado una ola de reacciones divididas. Mientras algunos lo celebran como una corrección frente a lo que consideran una persecución política, otros lo critican como un acto de corrupción motivado por intereses financieros.

Durante una rueda de prensa, Trump defendió su decisión argumentando que Zhao cumplió cuatro meses de prisión por algo que, según sus allegados, «ni siquiera era un crimen». Como reportó CriptoNoticias, desde la Casa Blanca señalaron que CZ fue una de las víctimas de la guerra contra las criptomonedas impulsada por la administración Biden.

Las reacciones no tardaron en llegar. El inversionista Anthony Pompliano celebró el indulto al afirmar que «es genial ver que CZ haya recibido un perdón». Destacó que «ha hecho un excelente trabajo innovando en las finanzas y ayudando a promover los intereses de Estados Unidos en el mundo». A su juicio, no debe haber lugar para la persecución política en el sistema judicial estadounidense.

En esta línea, Calvin Cheng, cónsul honorario de Serbia en Singapur, recalcó que CZ fue «el único en la historia encarcelado por un solo cargo bajo la BSA, sin acusaciones de fraude ni lavado de dinero». Y calificó su condena como «una injusticia que finalmente ha sido corregida».

El inversionista tecnológico Balaji Srinivasan también respaldó el indulto y calificó el proceso judicial contra Zhao como un show motivado por razones políticas y raciales. «Su persecución fue una combinación de acoso regulatorio y discriminación étnica por ser chino-canadiense», afirmó, destacando que a su parecer CZ «ayudó a millones de personas a liberarse de monedas fallidas y acceder a la libertad financiera a través de las criptomonedas».

Agradecimiento de CZ a Trump por su indulto.
Changpeng Zhao agradeció en X al presidente Donald Trump. Fuente: @cz_binance.

De igual forma, el perdón concedido desató duras críticas. El inversor Adam Cochran lo describió como «repugnante, incluso para Trump», alegando que Zhao «admitió haber permitido que grupos como Hamas y Wagner usaran Binance».

Acusan a CZ y Trump de «impunidad comprada»

Según Cochran, lo ocurrido ha sido un caso claro de «impunidad comprada», pues acusó a al presidente de EE. UU. de beneficiarse indirectamente de inversiones y asociaciones entre Binance y proyectos vinculados a su familia, como el desarrollo de la stablecoin USD1. «Trump ha dejado claro que el crimen es legal en Estados Unidos mientras se le pague lo suficiente», sentenció.

Por su parte, el creador de contenido Coffeezilla presentó una cronología del caso que, a su modo de ver, evidencia la relación entre los intereses financieros de Trump y el indulto concedido a Zhao.

Señaló que Binance y CZ se declararon culpables en 2023, la familia Trump lanzó la stablecoin USD1 en marzo de 2025 a través de su empresa World Liberty Financial (WLFI), y que ese mismo año Binance recibió una inversión de 2.000 millones de dólares pagada con la moneda estable.

«El resultado es que USD1 está respaldada por bonos del Tesoro, lo que genera entre 60 y 80 millones de dólares al año para WLFI, siempre que Binance no redima los 2.000 millones de dólares», explicó.

Paralelismos con el caso de Tornado Cash

La periodista independiente Lola Leetz también se sumó a las críticas, recurriendo a una comparación con la situación de los desarrolladores de Tornado Cash: «Trump perdona a CZ, quien literalmente dirigía un casino centralizado, mientras los desarrolladores de Tornado Cash y Samourai siguen luchando por sus vidas por los mismos cargos, solo por escribir software. Este mundo es una broma», manifestó en su cuenta de X.

Tornado Cash, un protocolo descentralizado en Ethereum que permite ocultar las transacciones, fue sancionado en 2022 por facilitar presunto lavado de dinero. Sus desarrolladores, Roman Storm y Roman Semenov, tuvieron que enfrentar cargos.

Aunque en marzo de 2025 el gobierno de Trump levantó las sanciones contra Tornado Cash y un jurado absolvió a Storm de los cargos más graves en agosto, dejándolo con una condena menor en apelación, los desarrolladores continúan enfrentando procesos judiciales prolongados.

Desde el ámbito político, la senadora Elizabeth Warren criticó el indulto y arremetió directamente contra el presidente: «CZ se declaró culpable de un cargo criminal por lavado de dinero y fue sentenciado a prisión. Luego financió la stablecoin de Trump y presionó por un perdón. Hoy lo obtuvo. Si el Congreso no detiene este tipo de corrupción, será cómplice de ella».

Zhao no tardó en responder y expresó estar sorprendido por el hecho de que una senadora de EE. UU. «no pueda tener claros los hechos contenidos en un documento que es público», y aseguró que «no hubo acusaciones por lavado de dinero». También agregó que la misma senadora «declaró la guerra a las criptomonedas en televisión pública cinco días antes de la sentencia, en plena administración Biden».

Por su lado, el trader Scott Melker contrastó a la senadora: «CZ no se declaró culpable de lavado de dinero. Se declaró culpable de hacer que Binance violara la Ley de Secreto Bancario (BSA) al no implementar un programa eficaz contra el lavado de dinero. Hay un océano de diferencias entre ambos».

Entre elogios y críticas, el indulto a CZ refleja un marcado nivel de polarización: para algunos, representa una victoria frente al exceso regulatorio; para otros, es una demostración de cómo el poder económico puede doblar las reglas en favor de los más influyentes.

También te puede interesar