Infraestructuras regenerativas: El futuro del desarrollo sostenible en Catalunya

El próximo 31 de marzo, la Sala Mirador del Col.legi d’Arquitectes de Barcelona acogerá un evento clave para el futuro de las infraestructuras en Catalunya. Bajo el concepto de “infraestructura regenerativa”, expertos y responsables políticos debatirán sobre cómo planificar, diseñar y gestionar infraestructuras que no solo minimicen su impacto ambiental, sino que también contribuyan activamente a la regeneración de los recursos naturales, la mejora de la calidad de vida de las comunidades y la mitigación del cambio climático.

Las infraestructuras regenerativas van más allá de la simple sostenibilidad: buscan restaurar y mejorar los ecosistemas en los que se insertan. Esto implica eficiencia energética, gestión sostenible del agua, integración de espacios verdes y promoción de la biodiversidad, entre otros aspectos. Además, requieren un enfoque colaborativo que involucre a todas las partes interesadas desde el inicio del proyecto.

Catalunya enfrenta el desafío de impulsar infraestructuras que sigan estos principios. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, presentó recientemente el plan económico “Catalunya lidera”, que destinará €18.500 millones hasta 2030 para mejorar las infraestructuras y recuperar el liderazgo económico. La cuestión clave es determinar cuáles deben ser las prioridades y cómo garantizar que esta inversión se traduzca en un modelo regenerativo y sostenible.

Este encuentro no solo será un foro de discusión, sino una oportunidad para compartir conocimientos y definir estrategias concretas para la implementación de infraestructuras regenerativas en Catalunya. La transición hacia un desarrollo más sostenible requiere una visión innovadora y un compromiso conjunto entre el sector público y privado, la sociedad civil y la comunidad científica.

El acto contará con una apertura institucional a cargo de Silvia Paneque, consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y en la mesa de debate participarán Juan Gil, director de Contratación y Unidades Especializadas del negocio de Construcción de ACCIONA, Lluís Moreno, presidente de la Cámara de Contratistas de Obras de Cataluña, Alicia Plana, directora ejecutiva del PPP for Cities, arquitecta y EMBA de IESE, Joan Enric Ricart, director académico de PPP for Cities y Giacomo Ponzetto, investigador y especialista en economía urbana y será moderada por la periodista Montserrat Baldomà.

El futuro de las infraestructuras en Catalunya está en juego. La cita del 31 de marzo será clave para definir cómo avanzar hacia un modelo más resiliente, regenerativo y preparado para los desafíos del siglo XXI.

Para asistir como público rellena este formulario.

También te puede interesar