Integra logra 10,7 millones para la escritura genética

La biotech de terapias avanzadas Integra Therapeutics acaba de cerrar una ronda de capital semilla de 10,7 millones de euros para continuar con el desarrollo de su plataforma de escritura genética y de sus primeros productos terapéuticos CAR-T para oncología y enfermedades autoinmunes. La operación ha contado con el apoyo de sus principales inversores y ha dado la entrada al European Innovation Council (EIC) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).

Integra es una spin off de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) fundada por los doctores Marc Güell y Avencia Sánchez-Mejías en el 2020. La empresa, con sede en la Plataforma de Terapias Avanzadas del Hospital Sant Joan de Déu, ha desarrollado la plataforma de escritura genética FiCAT. “Se trata de medicina molecular, lo podemos imaginar como un nanorrobot que escribe en el genoma de los pacientes un mensaje terapéutico. Si hasta ahora la primera generación de escritura génica era una tijera que cortaba y permitía cambiar algunas letras en una palabra, FiCAT añade un editor de texto completo; mediante la enzima transposasa”, explica la también consejera delegada, Avencia Sánchez-Mejías.

La ‘spin-off’ de la UPF tiene entre sus inversores a Invivo, Columbus, AdBio y Takeda

La empresa despertó el interés rápidamente de los inversores. Un año después de su creación, la startup cerró una ronda de financiación de 4,5 millones con los fondos de capital riesgo españoles Invivo Partners y Columbus Ventures Partners, junto al francés AdBio Partners y Takeda Ventures, el brazo inversor de la farmacéutica japonesas. Todos ellos reinvierten en esta operación.

Por otra parte, Integra ha captado 4 millones del EIC. El inversor público europeo tiene comprometidos con la compañía hasta 8 millones, por lo que su aportación podría incrementarse en los próximos meses. Además, también ha conseguido 2,7 millones del CDTI. “Esta ronda de inversión afianza que somos una compañía estratégica para la Unión Europea gracias a la innovadora solución en edición de genomas”, asegura Sánchez-Mejías.

Aparte de la plataforma FiCAT, Integra Therapeutics está desarrollando sus primeros productos terapéuticos CAR-T para oncología y enfermedades autoinmunes. También un producto de terapia génica para una enfermedad rara hepática pediátrica financiada con una ayuda del EIC Accelerator. La compañía confía en alcanzar la fase clínica, la investigación con pacientes, dentro de dos o tres años. También invertirá los fondos en establecer un proceso de producción robusto que permita transferir la tecnología a terceros para llegar a más pacientes.

También te puede interesar