-
Este acuerdo traería claridad al mercado tras años de confusión.
-
El fin del conflicto judicial puede cambiar la forma en la que se regula el dinero digital en EE.UU.
El inminente final de la batalla legal entre Ripple Labs y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) podría llevar la cotización de XRP a máximos históricos.
Como ha reportado CriptoNoticias, la jueza Analisa Torres multó en 2023 a la firma que dirige Brad Garlinghouse con 125 millones de dólares por violar la Ley de Valores de Estados Unidos de 1933.
El tribunal determinó que XRP solo puede ser considerado como título valor (security) en algunos casos y en otros no. En el dictamen se aclara que Ripple violó las reglas federales al vender su criptomoneda directamente a clientes institucionales.
Sin embargo, las ventas que se realizaron en exchanges y otras distribuciones no fueron consideradas como contratos de inversión.
Cuando todo indicaba que el conflicto llegaba a su fin, la SEC de Gary Gensler apeló la demanda en octubre de 2024. Actualmente, el expediente se encuentra en manos de un tribunal del Segundo Circuito, una cuestión que dificulta su resolución.
Al respecto, Eleanor Terret, periodista de Fox Business, opina que los retrasos para llegar a un acuerdo se deben a que el equipo legal de Ripple continúa negociando términos más favorables para la firma.
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la salida de Gensler, la SEC está desestimando otras demandas judiciales contra actores importantes de la industria, como los exchanges Kraken y Coinbase. La demanda contra Binance, en tanto, entró en una suspensión de 60 días.
En este contexto, los inversionistas esperan un desenlace similar para Ripple Labs, lo que podría impulsar el precio de XRP, como ha ocurrido con cada avance favorable en el litigio. Tal como ocurrió en agosto de 2024, cuando la jueza Torres dictó sentencia contra Ripple.
Para Shruti Lohar, analista del sitio The Token Dispatch, “si ambas partes retiran sus apelaciones, la multa de 125 millones de dólares permanecerá vigente y Ripple podrá seguir adelante”.
Asimismo, remarca que “al mercado le gusta la noticia: XRP subió casi un 10% en 24 horas desde que se corrió la voz sobre el posible acuerdo”.
La subida a la que hacen mención el especialista ocurrió el 13 de marzo, cuando todo el mercado estaba sufriendo una importante caída como consecuencia de la incertidumbre que genera la guerra comercial que desató Trump.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de XRP es de 2,33 dólares, lo que representa una subida semanal del 6%.
Para Lohar, el desenlace del conflicto judicial podría marcar un precedente y cambiar la forma en que se regula el dinero digital en Estados Unidos.
Si las nuevas autoridades de la SEC establecen un marco regulatorio claro para las criptomonedas, eso podría allanar el camino para el lanzamiento de más productos financieros basados en activos digitales.
Como ha informado CriptoNoticias, actualmente siete empresas esperan la aprobación de la SEC para listar sus ETF de XRP.
El lanzamiento de estos ETF podría aumentar la liquidez y adopción de XRP entre inversionistas tradicionales, aunque su éxito no está asegurado. Prueba de eso último es el bajo rendimiento de los fondos de ether (ETH), la moneda nativa de Ethereum, que desde su debut en julio de 2024 han registrado un desempeño muy inferior a los ETF de bitcoin.
¿XRP, un activo estratégico?
El jueves 13 de marzo, el sitio web de la SEC publicó un documento titulado “Propuesta Integral: XRP como un Activo Financiero Estratégico para EE.UU.”, elaborado por Maximilian Staudinger, un personaje desconocido para la industria.
Lo relevante de este documento es que propone explícitamente que XRP debería ser calificado como una red de pagos o un activo digital de utilidad.
Para Staudinger, Estados Unidos podría obtener grandes beneficios financieros si integra XRP en su sistema de pagos y señala que esto le permitiría liberar hasta 1,5 billones de dólares de cuentas Nostro. Se trata de las cuentas bancarias que una entidad financiera mantiene en otra institución extranjera para facilitar transacciones internacionales.
Aunque se encuentra en el sitio web de la SEC, este no es un documento oficial, sino un comentario presentado por un particular.