Irán acuerda reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear con Francia, Alemania y el Reino Unido

Irán ha aceptado reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear con Alemania, Francia y el Reino Unido, según anunció la televisión estatal el lunes 21 de julio. La primera reunión se celebrará el viernes en Estambul, un mes después de la “guerra de los doce días” en las que Israel, con el apoyo de Estados Unidos, destruyó instalaciones militares y científicas del país..

“En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha acordado celebrar una nueva ronda de conversaciones”, declaró el lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baghai a la elevisión estatal.

Una fuente diplomática alemana había indicado previamente que Berlín, París y Londres seguían “trabajando intensamente (…) para encontrar una solución diplomática duradera y verificable al programa nuclear iraní” y planeaban una reunión esta semana.

Lee también Agencias

Horizontal

“Irán ha demostrado su capacidad para frustrar (los ataques), pero siempre ha estado dispuesto a una diplomacia genuina, recíproca y de buena fe”, escribió el domingo en X el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi.

Los países occidentales e Israel sospechan que Irán está tratando de fabricar una bomba atómica, algo que el país niega, recalcando su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.

El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa contra Irán, con bombardeos a que consiguieron eliminar a sus principales militares y científicos vinculados a su programa nuclear.

Estados Unidos se unió a la ofensiva de su aliado israelí atacando tres instalaciones nucleares en la noche del 21 al 22 de junio.

Fotograma compartido en Twitter del ataque israelí sobre Teherán

Incendios en Teherán causados por los bombardeos de Israel 

Propias

Desde estos ataques, ordenados por el presidente estadounidense Donald Trump, las conversaciones han estado suspendidas. La última reunión entre representantes del E3 (Alemania, Francia y el Reino Unido) e Irán se celebró en Ginebra el 21 de junio, pocas horas antes de los bombardeos estadounidenses.

Mientras tanto, el presidente ruso, Vladimir Putin, recibió el domingo en el Kremlin a Ali Larijani, asesor cercano al líder supremo iraní, Ali Jamenei, para abordar la cuestión nuclear.

Según el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, Larijani “transmitió evaluaciones sobre el deterioro de la situación en Oriente Medio y sobre el programa nuclear iraní”, al presidente Putin quien expresó las “conocidas posturas de Rusia sobre cómo estabilizar la situación en la región y sobre la solución política del programa nuclear iraní”, añadió.

Esta reunión en Moscú no se había anunciado previamente.

Humo sale de una refinería al noroeste de Teherán tras un bombardeo israelí

Una refinería al noroeste de Teherán en llamas tras un bombardeo israelí  

ABEDIN TAHERKENAREH / EFE

Rusia mantiene buenas relaciones con Irán, considerado su principal aliado en Oriente Medio, pero no ha apoyado firmemente a Teherán durante su reciente guerra con Israel ni tras los ataques estadounidenses a sus instalaciones nucleares.

La semana pasada, Moscú criticó un informe del medio estadounidense Axios que alegaba que Putin había “animado” a Irán a aceptar un acuerdo con Washington que impediría a Teherán enriquecer uranio. Irán, varias potencias occidentales, China y Rusia llegaron a un acuerdo en 2015 que preveía el establecimiento de restricciones significativas al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones contra el país.

Sin embargo, Estados Unidos se retiró de este acuerdo, largamente negociado, en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, cuando se reimpusieron las sanciones.

Negociaciones en Omán

Teherán y Washington mantuvieron varias rondas de negociaciones nucleares a través de mediadores omaníes antes de que Israel iniciara su guerra de 12 días contra Irán.

Recientemente, los países europeos han amenazado con activar el mecanismo de “reinicio rápido” consagrado en el acuerdo de 2015, que prevé la imposición de sanciones si Irán incumple sus compromisos.

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi , mantuvo una conversación telefónica la semana pasada con sus homólogos británico, francés y alemán, así como con la jefa de política exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas.

Lee también

Durante esta llamada, los diplomáticos europeos expresaron Araghchi su determinación de utilizar el mecanismo de ‘reinicio rápido’, si no hay avances concretos hacia un nuevo acuerdo sobre el programa nuclear iraní. El ministro iraní rechazó esta amenaza el viernes, asegurando que no tiene fundamento moral o legal. 

También te puede interesar