Las fuerzas aéreas israelíes mataron al menos a 58 palestinos en nuevos ataques contra Gaza durante la noche de ayer, según informaron el sábado las autoridades sanitarias locales. Todo indica que los bombardeos son el preámbulo de una nueva ofensiva terrestre de Israel.
Por otro lado, una nueva ronda de negociaciones de alto el fuego en Gaza entre Hamas e Israel está en marcha en Doha, Qatar, según declaró este sábado el funcionario de Hamas, Taher al-Nono. El portavoz de Hamas, añadió que ambas partes estaban discutiendo todos los temas sin “condiciones previas”. Las negociaciones se producen a pesar de que Israel se prepara para ampliar sus operaciones en la Franja de Gaza en su búsqueda del “control operativo” en algunas zonas del enclave devastado por la guerra.
Más de 300 gazatíes han muerto en ataques israelíes desde el jueves, según las autoridades sanitarias locales, en una de las fases más mortíferas de la guerra desde el colapso de la tregua en marzo. Los últimos ataques se produjeron después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, finalizara su gira por Oriente Medio esta semana sin llegar a avances aparentes hacia un nuevo alto el fuego.
Nueva escalada
Israel prepara una nueva ofensiva terrestre

Tanques israelíes se preparan para una nueva ofensiva cerca de la frontera entre Israel y Gaza
“Desde la medianoche, han perecido 58 mártires, además de un gran número de víctimas que permanecen bajo los escombros. La situación dentro del hospital es catastrófica”, declaró el director del Hospital Indonesio en el norte de Gaza, Marwan Al-Sultan.
El ejército israelí ha admitido esta sábado que está llevando a cabo amplios ataques y movilizando tropas como parte de los preparativos para ampliar las operaciones en la Franja de Gaza y lograr el “control operativo” en zonas del enclave palestino.
La escalada, que incluye el despliegue de fuerzas blindadas a lo largo de la frontera, forma parte de las etapas iniciales de la “Operación Carros de Gedeón”, que, según Israel, tiene como objetivo derrotar a Hamas y recuperar a sus rehenes.
Un funcionario de defensa israelí declaró a principios de este mes que la operación no se lanzaría antes de que Trump concluyera su visita a Oriente Medio.
La reanudación de las negociaciones entre Hamas e Israel también se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, finalizara el viernes una gira por Oriente Medio sin avances aparentes hacia un nuevo alto el fuego, aunque reconoció la creciente crisis alimentaria en Gaza y la necesidad de ayuda humanitaria.
La hambruna se cierne sobre Gaza

Niños palestinos se sientan juntos al aire libre en un campamento para desplazados de Gaza tras los ataques aéreos israelíes nocturnos
Expertos de las Naciones Unidas advierten que la hambruna se cierne sobre Gaza después de que Israel bloqueara el suministro de ayuda a la Franja hace 76 días. El jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, preguntó esta semana al Consejo de Seguridad si actuaría para “prevenir el genocidio”.
Trump reconoció el viernes la creciente crisis de hambre en Gaza y la necesidad de suministro de ayuda, a medida que aumenta la presión internacional sobre Israel para que reanude las negociaciones de alto el fuego y ponga fin al bloqueo de Gaza.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, declaró el 5 de mayo que Israel planeaba una ofensiva ampliada e intensiva contra Hamas, mientras que su gabinete de seguridad aprobó planes que podrían implicar la toma de toda la Franja de Gaza y el control de la ayuda. El objetivo declarado de Israel en Gaza es eliminar la capacidad militar y gubernamental de Hamas, que atacó comunidades israelíes el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1200 personas y tomando a unos 250 rehenes.
Su campaña militar ha devastado el pequeño y abarrotado enclave, obligando a casi todos sus habitantes a abandonar sus hogares y matando a más de 53 000 personas, según las autoridades sanitarias de Gaza.
EE.UU. evalúa asentar a un millón de palestinos en Libia de forma permanente
El Gobierno estadounidense está evaluando la posibilidad de asentar a un millón de palestinos de forma permanente desde la Franja de Gaza a Libia, indicó este viernes la cadena NBC, que recalca que un portavoz del Ejecutivo lo ha negado.
El plan ya se habría tratado con el liderazgo libio, con Israel al tanto. A cambio, el Ejecutivo estaría dispuesto a desbloquear para Libia millones de dólares en fondos que congeló hace una década. Ni el Departamento de Estado ni el Consejo de Seguridad Nacional quisieron dar su versión antes de la publicación de la noticia y posteriormente un portavoz del Ejecutivo subrayó que dicho plan “no tiene sentido” y “no ha sido discutido”.
NBC News añadió que el Gobierno se plantearía ofrecer a los palestinos incentivos económicos como una casa gratis. No se ha filtrado cuánto costaría el desplazamiento de un grupo tan grande de gente ni quién lo sufragaría. En el pasado la Administración ha señalado que los países árabes ayudarían a reconstruir Gaza cuando acabe la guerra, pero estas se han mostrado críticas con la idea de reubicar a los palestinos de forma permanente en otro lugar.
La logística de dicho plan es compleja. Según el canal, para transportar a un millón de personas se necesitarían más de 1.100 vuelos en el mayor avión de pasajeros actual, el Airbus A380, y sin aeropuerto en Gaza habría que llevarlas primero a un aeródromo en la región.Si Israel se negara a que dichos palestinos atraviesen su territorio, el aeropuerto más cercano sería el de El Cairo. Por carretera habría unos 1.800 kilómetros.
El pasado sábado el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, calificó de “inaceptable” la propuesta de Trump sobre un eventual reasentamiento de los palestinos que viven en la Franja de Gaza, algo que ya ha planteado en ocasiones previas con traslados a Jordania o Egipto, que se opusieron.