El Ejército israelí ha emitido este lunes una nueva orden de evacuación forzosa para todo el sur de Gaza advirtiendo a sus habitantes que está a punto de lanzar “ataque sin precedentes”, según ha anunciado el portavoz castrense en árabe, Avichay Adraee, en su cuenta de X (antigua Twitter) que adjuntó un mapa que cubría en rojo toda la gobernación de Jan Yunis y Rafah.
El anuncio se produce una vez el gobierno de Benjamin Netanyahu rechazó este lunes una última propuesta estadounidense para un alto el fuego en Gaza, con una duración de dos meses a cambio de diez rehenes vivos y la negociación del fin de la ofensiva.
“El Ejército va a lanzar un ataque sin precedentes para derrotar a las organizaciones terroristas”, señaló Adraee en X, tras una jornada mortífera en la que los ataques del ejército han causado la muerte de más de 60 personas.

Palestinos se agolpan para recibir comida en un punto de distribución de alimentos en el barrio de Al-Rimal, en la ciudad de Gaza
Esta madrugada, en un nuevo ataque, al menos 33 personas han resultado muertas en el bombardeo israelí de una escuela, donde se refugiaban personas desplazas, en la norteña ciudad de Gaza, según confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad palestino.

“Evacuar inmediatamente hacia el oeste, al área de Al Mawasi”, dice la orden, que añade que no afecta a los hospitales sureños de Al Amal y Nasser.
El pasado 31 de marzo, el Ejército ya ordenó a la población que abandonara toda Rafah y partes de Jan Younis, y el pasado 19 de mayo incluyó el resto de Jan Younis.
Esto se corresponde con las aspiraciones del Ejército de controlar el 75 % del enclave en los próximos dos meses, según confirmó a EFE una fuente de seguridad, concentrado a la población gazatí en la ciudad de Gaza (norte), los campamentos de refugiados en el centro del enclave y Al Mawasi.

Israel ha optado por continuar su ofensiva militar y rechazó este lunes una propuesta estadounidense para un alto el fuego de dos meses, a cambio de la liberación de diez rehenes vivos, e insistió en que sigue respaldando el esquema propuesto por Steve Witkoff, enviado de la Casa Blanca para Oriente Medio.
Un funcionario israelí confirmó a EFE bajo anonimato que la negativa se debe a que “Hamás no tiene un deseo real de avanzar con un acuerdo”. Sin embargo, esta nueva propuesta presentada por el mediador palestino-estadounidense, Bishara Bahbah, sí que contaba con la colaboración y aprobación de Witkoff, según detalló a EFE una fuente palestina.
Según esta fuente, la propuesta incluye un alto el fuego de 60 días y la liberación de 10 rehenes israelíes vivos en dos tandas; mientras que Hamás pedía un alto el fuego de 70 días a cambio de la liberación de 10 cautivos, cinco vivos y cinco muertos, en dos rondas.
La Franja padece aún una gran escasez de alimentos, medicinas y ayuda humanitaria general, ya que la carga de los pocos camiones que están entrando -tras un cerco de casi tres meses- es descargada y reexaminada en el lado palestino del enclave, donde puede permanecer retenida por las autoridades israelíes; además del riesgo de saqueos.