
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó este martes el regreso de una delegación que mantiene conversaciones de alto el fuego en Gaza en Qatar, aunque un pequeño equipo permanecerá en Doha, según informaron varios medios israelíes.
Lo que puede considerarse la retirada israelí de estas negociaciones de paz se produce después de que el país anfitrión de los contactos entre Israel y Hamas criticase abiertamente la última ofensiva del ejército de Tel Aviv, considerando que prolongaría el conflicto y empeoraría la situación humanitaria de los palestinos.
“La decisión de Israel de intensificar los ataques destruye cualquier posible oportunidad de paz”, declaró el primer ministro, el jeque Mohammed bin Abdulrahman, en el Foro Económico de Qatar.
Aunque el primer ministro de Israel no hizo declaraciones sobre esta decisión de interrumpir las negociaciones o dejarlas en un plano muy inferior, sí habló el ministro de Agricultura de Israel, Avi Dichter, quien en una emisora radiofónica afirmó el mismo martes que Israel considera a Qatar un representante de Hamás, no un mediador neutral.
Estados Unidos, por su parte, ha elogiado los esfuerzos diplomáticos de Qatar. Su presidente, Donald Trump, visitó Doha la semana pasada en un viaje que incluyó Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos.
Hamas, por su parte, afirmó que “no existen negociaciones reales” para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. “Netanyahu sólo mantiene una delegación en Qatar para engañar a la opinión pública internacional. Sus emisarios no participan en conversaciones serias, que no se producen desde el pasado sábado”, dijo el grupo terrorista en un comunicado.