Israel y Hamas, a las puertas de negociar otra posible tregua en Gaza

Las probabilidades de alcanzar una tregua de 60 días en Gaza han ganado impulso después de que a última hora del viernes Hamas respondiera “con espíritu positivo” a la más reciente propuesta impulsada por Estados Unidos y aceptada por Israel, aunque el grupo islamista ha hecho algunas observaciones que tendrán que discutirse en la mesa de negociaciones.

En su comunicado, Hamas asegura que, tras hablar con otras facciones palestinas, se encuentra “totalmente preparado, con toda seriedad, para entrar de inmediato en una nueva ronda de diálogos”. Por su parte, el Gobierno israelí ha calificado de “inaceptables” los cambios que Hamas ha pedido introducir en la última propuesta de alto el fuego en Gaza. Pese a ello, y después de que la coalición de Beniamin Netanyahu se reuniera este sábado a última hora para analizar la situación, el primer ministro ha dado instrucciones para que un equipo negociador viaje a Catar este domingo y continúe con las conversaciones para tratar de alcanzar un posible acuerdo

El grupo palestino ve “positiva” la última propuesta de Trump, pero presenta observaciones

Con la luz verde de Hamas y antes de abordar el Air Force One el viernes, Trump dijo que “podría haber acuerdo la próxima semana” –lo mismo que había vaticinado para esta semana que termina–, si bien aclaró que “esto cambia día a día”.

Trump es visto como el promotor del pacto y el garante de que la tregua y las discusiones para lograr un cese al fuego permanente –como pide Hamas– se extiendan más allá de los 60 días establecidos. Este enésimo intento de acuerdo figura en la agenda de los temas que tratarán Trump y Netanyahu durante la visita de esta semana del premier israelí a Washington, con la promesa del jefe de la Casa Blanca de ser “muy firme” en su postura de llegar a un acuerdo de tregua y liberación de rehenes.

El diario israelí Haaretz recoge que Trump busca llevar a Israel y Hamas a unos “diálogos de proximidad”, en los que ambas delegaciones están en complejos adyacentes y mantienen contactos indirectos y rápidos para llegar a entendimientos.

Además de definir los detalles de la tregua (que implica la liberación en cinco etapas de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos a cambio de un número a determinar de presos palestinos), en esas reuniones deberían discutirse las reservas de Hamas.

La prensa israelí concreta en tres las observaciones del grupo palestino en aspectos centrales, que casi seguro tendrán la resistencia de Israel: una garantía por escrito de que las negociaciones seguirán hasta alcanzar un cese al fuego definitivo; que la ayuda humanitaria se reanude del todo bajo supervisión de la ONU y organizaciones internacionales, excluyendo o limitando el papel de la Fundación Humanitaria de Gaza (el grupo respaldado por Israel y EE.UU. cuya entrega militarizada de alimentos solo ha generado masacres y caos), y que las tropas israelíes se retiren a las posiciones previas al último cese al fuego, que Israel rompió.

El Foro de Familiares de Rehenes Israelíes reitera su rechazo a un acuerdo parcial que determine la liberación por etapas de solo algunos secuestrados, al estilo, dicen, de “varias listas de Schindler”, y exige un pacto que garantice el regreso de los 50 cautivos que aún están en Gaza.

En la franja, los civiles palestinos también han sufrido incontables veces estos intentos, y vuelven a oscilar entre el escepticismo y un cauto optimismo. Mientras, intentan sobrevivir a los incesantes ataques de las fuerzas israelíes, que este sábado mataron a decenas de palestinos, incluidos nueve cerca de sitios de distribución de ayuda, y un médico y sus tres hijos en un bombardeo en los campamentos de tiendas de Mauasi.

También te puede interesar