El coordinador local de Izquierda Unida, José Moreno Arrones, ha mostrado la satisfacción de la asamblea local por la aprobación en el último pleno de pedir al síndico de cuentas la realización de una auditoria, al mismo tiempo que mostraba la preocupación por la situación de las arcas municipales después de la reunión celebrada por el portavoz municipal con el interventor, así como la falta de pago de determinadas nóminas.
En rueda de prensa, Moreno Arrones comenzó destacando el interés de los vecinos por la retransmisión de los plenos municipales, aunque afirmó que desde IU ven preocupante la situación municipal, matizando que una de las condiciones que pusieron para entrar en la Junta de Gobierno fue la auditoria “y el PSOE ya se ha desmarcado al votar en contra”. La mejor muestra de la mala situación económica es que algunos trabajadores de la Empresa Municipal de Gestión, y otros organismos, no han podido cobrar la nómica de junio, por lo que desde su formación van a demostrar el fracaso de las políticas de despilfarro que se han realizado.
Ofrecía datos de la reunión de portavoces con el interventor, señalando que son casi 13 millones de euros de deudas con bancos y 1,6 millones a proveedores y dinero a trabajadores, señalando que no saben cómo se va a solucionar. En todo caso, dejó patente que esos temas deben tratarse en Comisiones y Plenos, aunque piensa que a quien debe exigírsele responsabilidades es al PSOE, recordando que hace poco más de un mes el actual alcalde hablaba de la buena gestión municipal, por lo que es ese partido el que debe dar soluciones como ganador de las elecciones.
Dijo que desde IU están buscando propuestas, que ya han venido realizando al pleno desde hace mucho tiempo, pero sólo recibían insultos del PSOE, mientras “el PP no realizaba propuesta alguna y se reía”.
Entre las medidas concretas que piensan presentar al próximo pleno se encuentran las de paralización de obras faraónicas que calificó de despilfarradoras, así como gastos innecesarios como una TV privada que “no ve casi nadie”. Abogan por ahorrar en otras partidas, como “utilizar trabajadores de La Solana en obras municipales y no dárselas a grandes empresas”.