
-
Con el precio de bitcoin escalando a los 94.000 dólares, buscan emular el modelo de MicroStrategy.
-
Las políticas pro bitcoin de Trump generan una nueva ola de apuestas institucionales.
El banco de inversión estadounidense Cantor Fitzgerald está uniendo fuerzas con Tether, SoftBank y Bitfinex para crear 21 Capital, un fondo de 3.000 millones de dólares diseñado para la acumulación de bitcoin (BTC) y aprovechar el renovado interés institucional en la moneda digital pionera. Este proyecto, inspirado en el modelo de Strategy, busca consolidar a la invención de Satoshi Nakamoto como un activo clave en los mercados financieros, en medio de un optimismo impulsado por políticas favorables para el ecosistema de las criptomonedas, bajo la administración de Donald Trump.
En un comunicado difundido poco después de la publicación de esta nota, se informa que Jack Mallers será el CEO de la empresa, mayoritariamente propiedad de Tether y Bitfinex. Esta introducirá métricas innovadoras como el Bitcoin Per Share (BPS) y el Bitcoin Return Rate (BRR), enfocándose en medir el éxito en términos de Bitcoin en lugar de ganancias fíat.
“No estamos aquí para vencer al mercado, sino para construir uno nuevo: una acción pública creada por bitcoiners, para bitcoiners”, afirmó Mallers, quien también es fundador de Strike, una plataforma líder en pagos digitales sobre la Lightning Network de Bitcoin.
La empresa planea utilizar los ingresos netos de la inversión privada en capital público, que se cerrarán simultáneamente con la combinación de negocios, para adquirir Bitcoin adicionales y cubrir fines corporativos generales. Con esta estrategia, la empresa espera lanzarse con una reserva de más de 42. 000 BTC, lo que la posicionaría como la tercera mayor tesorería de la moneda digital pionera del mundo en la actualidad, con un valor aproximado de 3.000 millones de dólares.
El vehículo de inversión, estructurado como una compañía de adquisición de propósito especial (SPAC), llamada Cantor Equity Partners, ya recaudó 200 millones de dólares en enero, según el Financial Times.
El proyecto refleja el modelo mostrado por Michael Saylor para transformar la tesorería de Strategy (antes MicroStrategy) que alcanzó el éxito tras invertir en la moneda digital. Esto, convirtiéndose en un gigante del sector con decenas de miles de millones de dólares en bitcoin y una capitalización bursátil de 91.000 millones de dólares.
Ahora, con la moneda de mayor capital del mercado cotizando cerca de los 94.000 dólares esta semana, 21 Capital busca capitalizar esta tendencia alcista y posicionarse como un líder en la adopción institucional, con una alternativa que cotice en bolsa.
En sí, el consorcio está creando un vehículo multimillonario de adquisición de bitcoin que absorberá miles de millones de dólares de los demás socios. Tether aportaría 1.500 millones de dólares en bitcoin, mientras que SoftBank y Bitfinex aportarían 900 y 600 millones de dólares, respectivamente, según la fuente.
Esta alianza es la primera de una posible ola de acuerdos de SPAC liderados por Cantor Fitzgerald. Además de su SPAC Cantor Equity Partners, ha creado otros dos vehículos similares liderados por el joven Lutnick que buscan acuerdos. La firma de corretaje también ha suscrito varios SPAC en los últimos meses emitidos por terceros.
Adquisiciones estratégicas de bitcoin en la mira
Brandon Lutnick, hijo de Howard Lutnick, ex-CEO de Cantor Fitzgerald y actual Secretario de Comercio de EE.UU., asumió el liderazgo tras la salida de su padre. Howard, un conocido defensor de bitcoin y Tether, suavizó recientemente, ante el Senado, la postura que había de constante escrutinio sobre la empresa emisora de la stablecoin USDT. Esto, tras afirmar inicialmente que la stablecoin tiene la capacidad de respaldar cada dólar.
Cantor Fitzgerald, que custodia la mayoría de los 134.000 millones de dólares en reservas de Tether (principalmente en bonos del Tesoro), también ha incursionado en préstamos institucionales con un fondo de 2.000 millones de dólares lanzado en marzo de 2025.
En todo caso, “21 Capital no es solo una apuesta por bitcoin, sino una plataforma para adquisiciones estratégicas en el sector de las criptomonedas”, como lo afirmó una fuente al referido medio de comunicación.
El acuerdo, que se anunciará en las próximas semanas, aún no es definitivo y podría modificarse, según fuentes cercanas, pero en esencia, 21 Capital representa un puente entre Wall Street y el ecosistema de las criptomonedas, con bitcoin como protagonista.