
Tras meses de trabajo y elucubraciones, el ex líder laborista Jeremy Corbyn lanzó su nueva plataforma política. Lo hizo a través de un tuit en el que afirmaba: “Es hora de un nuevo tipo de partido político, uno que te pertenezca”. Al mensaje le acompañaba un mensaje a la web yourparty.com, lo que hizo pensar que la formación se llamaría así, Your Party (Tu Partido), algo que Zarah Sultana, cosica de Corbyn en esta aventura política, desmintió al cabo de minutos, clarificando que ese no sería el nombre de la formación.
El manifiesto de lanzamiento de la formación apadrinada por Corbyn y Sultana arranca con una frase provocadora que puede remitir a otras geografías de habla inglesa: “El sistema está amañado”. Pero los puntos que recoge dejan clara la distancia: “4,5 millones de niños viven en la pobreza en el sexto país más rico del mundo”, denuncia el texto, que añade el “amaño” de que “las grandes corporaciones se enriquecen con el aumento de las facturas”, o que “este gobierno dice que no hay dinero para los pobres, sino miles de millones para la guerra”.
La clave de bóveda del manifiesto se resume en “gravar a los más ricos de nuestra sociedad” que lleva a un Sistema Nacional de Salud sin privaciones, a una explotación pública de energía, agua, tren y correo, o a la construcción de vivienda social.
El manifiesto difundido por Corbyn también defiende “el derecho a protestar contra el genocidio”, con la muy concreta protesta de exigir “el fin de la venta de armas a Israel” y el apoyo a una Palestina “libre e independiente”.
Corbyn propone un partido “arraigado en nuestras comunidades, sindicatos y movimientos sociales”
En el terreno de la inmigración —percibido como una de las grandes problemáticas del Reino Unido—, el movimiento de Corbyn niega que “los problemas de nuestra sociedad sean causados por migrantes o refugiados”, y acusa a “un sistema económico que protege los intereses de corporaciones y multimillonarios”.
En último término, el texto propone un partido “arraigado en nuestras comunidades, sindicatos y movimientos sociales”. Un partido, en suma, “que te pertenezca”.
La recogida de inscripciones que lleva a cabo esta iniciativa conducirá a un proceso de fundación de la plataforma —donde se decidirá el nombre, que no será Tu Partido—, y a un congreso fundacional donde se aprobará el reglamento interno (“la dirección del partido, el modelo de liderazgo y las políticas necesarias para transformar la sociedad”), resume el manifiesto.
A pesar de ser cofirmante del manifiesto, Zarah Sultana no aparece mencionada como propietaria de la web de recogida de firmas, que en su Política de Privacidad indica que pertenece al Peace & Justice Project, cuya página web es thecorbynproject.com.