
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado hoy, durante su ponencia en el 40º Congreso del Gran Consumo, de la asociación de proveedores y distribuidores de gran consumo Aecoc, que “pagar impuestos es una cosa muy buena, muy sana y de la que tenemos que estar orgullosos. Luego, los demás lo tienen que saber gestionar”. Ha comparado el pago de las tasas con ir al supermercado “y pagar por los productos. No lo haces con gusto, pero si no pagas, no te lo llevas”, ha afirmado en un contexto empresarial, con 1.400 directivos del sector presente, que se queja del aumento de las contribuciones públicas.
El orgullo ha vertebrado la intervención del ejecutivo, contento y muy cómodo en el escenario de su pabellón Roig Arena y ante una audiencia entregada. Ha arengado a estos empresarios a “salir del armario” y sacar pecho y dar voz a su labor en la sociedad. “Debemos sentirnos orgullosos de ser referentes en la sociedad civil. Tenemos que salir del armario. Nosotros somos los referentes, la gente tendría que escucharnos”, ha afirmado.
Pero también ha puesto límites a esta ambición empresarial. Roig ha explicado que “ganar dinero es necesario, es bueno y es satisfactorio”. “Si no ganamos dinero, no podemos mejorar a los trabajadores y a los proveedores, no podemos pagar impuestos, que es una cosa muy sana y no podemos reinvertir y crecer”, detallón. “Tener beneficios es indispensable” para una empresa pero, haciendo un paralelismo, “comer también es indispensable pero si tu principal propósito es comer, no es saludable”. En la misma línea y en su opinión, centrarse solo en los beneficios “no es saludable para la empresa”. También ha instado a los empresarios a pensar “en qué quiero hacer por España y no en qué puede hacer España por mi”, señaló.
Roig contó que los cinco pilares que organizan la mentalidad de Mercadona que son el cliente, el trabajador, el proveedor, el capital y la sociedad. “Si no satisface a los cinco de una forma u otra, no funciona la empresa”, ha advertido. Ha asegurado que los cinco componentes “son igual de importantes” y ha señalado que, cada vez que se toman decisiones en Mercadona, se piensa en si satisfará a estos cinco elementos. “No pienso que sea más importante el calcetín o el zapato pero lo que está claro es que si no te pones el calcetín antes, no te puedes poner el zapato”
Roig ha expuesto que el cliente es “el que tiene el poder sobre la vida y la muerte de una empresa”. “Este es nuestro faro”, ha asegurado. A continuación, ha explicado el modelo “totaler radical” de la cadena valenciana de supermercados, que prioriza en vez de dar muchos opciones al consumidor, hacer “que el cliente acierte” a través “gran calidad y surtido eficaz”.
También ha señalado que hay que “cuidar muy bien al trabajador”, se ha mostrado “muy orgulloso” de los cerca de 120.000 trabajadores de Mercadona, y ha insistido en que “un trabajador no es solo manos, es corazón y cerebro”. “Las manos puedes comprarlas, el corazón y cerebro necesitas que se sienta bien tratado como ser humano, y bien tratado no es hacer lo que el trabajador quiera, sino lo que el trabajador necesita”. Roig ha detallado que un gerente A de Mercadona cobra 2.100 euros mensuales netos.
De cara al futuro, ha destacado la sección de “listos para comer” como prioritaria. “¿Hacia dónde vamos? A crecer en el listo para comer. Hasta ahora hemos vendido mucha materia prima para que el jefe [el cliente] se cocine, y en la actualidad hay más tecnología para que el jefe no se cocine en casa. Si nuestras tatarabuelas hubiesen tenido las tecnologías que tenemos ahora, tampoco hubieran cocinado”.
El segundo punto clave seguirá siendo la expansión en Portugal, donde Mercadona prevé acabar el año en el entorno de las 70 tiendas. El empresario ha dicho sentirse muy satisfecho con el desempeño de la empresa allí, pero ha reconocido que “nos cuesta mucho ser portugueses”. “Para nosotros es un orgullo haber abierto en Portugal. Creo que no los tratamos como se merecen. Desde España nunca lo hemos mirado de igual a igual”, ha añadido.
Y como tercer clave estratégica, Roig ha insistido en la estrategia de avanzar en el surtido que denomina “totaler radical”, es decir, compuesto en su mayor parte por los productos de marca propia suministrado por sus proveedores. “Para nosotros son imprescindibles, y deben tener beneficios. Los 2.000 interproveedores de Mercadona ganan dinero. Es imposible que si le vendes a Mercadona, no ganes de dinero”, ha dicho Roig, quien ha reconocido que la calidad sigue siendo un punto de mejora. “Hemos mejorado en todos los productos, pero siempre puedes hacer más. La mejora es infinita. Y todavía tenemos productos que no tienen una calidad plena”.