Juegos de estrategia en el Ibex

Semana de pasión en el Ibex y en el mundo a cuenta del cambio de paradigma en Estados Unidos. Donald Trump ha llegado al poder con prisa para hacer realidad sus promesas lanzadas en la campaña electoral, desde el fin del Green Deal de Joe Biden a la puesta en marcha de la tan anunciada deportación de miles de inmigrantes. Sin que sea todavía una realidad, ha concretado algo más su programa proteccionista, sus promesas de imposición de aranceles al comercio exterior: un 25% para las importaciones desde México y Canadá, y un 10% a los productos de China (aunque en campaña había hablado de un 60%), todo ello a partir de febrero. Y en su intervención por videoconferencia en Davos ha prometido regalos similares para Europa: debéis comprarnos más productos y si queréis vender en Estados Unidos, fabricad allí o ateneos a las consecuencias, léase aranceles sin concretar.

También desde Davos el presidente Pedro Sánchez se declaraba “entusiasmado” con el cambio en la presidencia de Telefónica. Muy criticado desde la derecha, el movimiento del Gobierno sitúa al frente de una empresa estratégica a una persona de su total confianza, Marc Murtra, bregado en el sector de la tecnología y la defensa desde Indra, compañía a la que ha conseguido aupar en los últimos años. Y debe entenderse como una continuidad en el proceso abierto en la operadora desde la entrada por sorpresa en su capital de la saudí STC. El Gobierno reaccionó al desembarco de los saudíes entrando de nuevo en el accionariado de Telefónica hasta alcanzar un 10% del capital, y aliándose con Criteria Caixa, propietaria de casi otro 10%, y con el BBVA (que controla algo menos de un 5%), para constituir un núcleo duro que pudiera asegurar el control de la operadora por capital español.

Sánchez en Davos

El presidente del Gobierno se declaró “entusiasmado” con el cambio en la presidencia de Telefónica y habló del futuro papel de la compañía en la industria de los chips

Para el relevo ahora en la presidencia de la compañía, el Gobierno ha contado también con el visto bueno de Criteria Caixa, que mantenía buenas relaciones con, José María Ávarez-Pallete, el presidente saliente, pero ve asimismo con buenos ojos a Murtra, miembro del patronato de la Fundación la Caixa, como también lo es Pallete. Aunque las relaciones con los saudíes no son ni mucho menos de enfrentamiento abierto, este viernes, quedaba claro que el movimiento defensivo tenía su razón de ser, al comunicar Saudi Telecom otra operación esta vez sí esperada: ha alcanzado ya un 9,97% en Telefónica tras la ejecución de un 5% en derivados, además de su intención de reclamar un puesto en el consejo de administración de la compañía.

Sánchez ofrecía desde Davos algunas claves nuevas sobre sus intenciones respecto a Telefónica y el cambio en la presidencia. En declaraciones a la agencia Bloomberg, señaló que esperaba que la llegada de Murtra permitiera conducir la compañía en una nueva dirección y contribuir al desarrollo de la industria de los semiconductores en el país. “Telefónica tiene un papel relevante que jugar en diferentes aspectos de nuestra economía, sobre todo en lo que se refiere a la industria de los semiconductores y la economía digital”, aseguraba. Una compañía estratégica que seguirá jugando un papel relevante en un sector cada vez más estratégico.

Prime Minister of Spain Pedro Sanchez speaks at the Annual Meeting of World Economic Forum in Davos, Switzerland, Tuesday, Jan. 21, 2025. (AP Photo/Markus Schreiber)
Markus Schreiber / Ap-LaPresse

Regreso a Sabadell

Oliu refuerza su discurso de proximidad al tejido empresarial de Catalunya y gana puntos ante Illa y Sánchez

Solo unos días después del relevo en Telefónica, otra noticia de impacto sacudía el Ibex: Banc Sabadell devuelve la sede social a Catalunya. Es la primera gran empresa que da el paso siete años después de la crisis abierta tras el referéndum de independencia y lo hace en medio de un proceso de opa hostil sobre la entidad lanzada desde el BBVA. Un movimiento audaz por parte del presidente del Sabadell, Josep Oliu, con el que la entidad refuerza su discurso de proximidad al tejido empresarial de Catalunya y con el que gana puntos de paso ante el Govern de Salvador Illa y el propio presidente del Gobierno, al reforzar su estrategia de estabilización política y económica en la comunidad.

Oliu fue el primero en dar el paso de trasladar la sede fuera de Catalunya tras el 1 de octubre y abrió el camino para que unas 4.000 empresas acabaran retirando sus sedes sociales del territorio. ¿Estará abriendo de nuevo el camino, esta vez el del retorno? Es lo que espera la Generalitat, su objetivo más buscado. Por el momento, ninguna otra de las grandes del Ibex –desde Criteria Caixa y CaixaBank a Cellnex, Naturgy, Occident y Colonial– ha admitido estar ni siquiera considerándolo.

También te puede interesar