Junts espera a reunirse con Sánchez para valorar la situación y tomar una decisión

La primera comparecencia pública de Junts después de que Santos Cerdán dimitiera de todos sus cargos el jueves tras conocerse los detalles del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha producido esta mañana, antes del arranque del consejo nacional ordinario que el partido celebra en Barcelona. Ha sido su secretario general, Jordi Turull, quién ha intervenido para expresar la voluntad del partido de reunirse “en los próximos días” con el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, y ha indicado que, tras el encuentro, la formación deberá valorar la situación y tomar una decisión. Hasta entonces, los posconvergentes aseguran que no rehuirán sus responsabilidades ante el nuevo escenario, y ven esta crisis en el seno del PSOE como una oportunidad para convertirla en “un motor de aceleración de cambios”.

“La actual crisis del PSOE no hará que nos desviemos de nuestros objetivos ni de nuestras prioridades”, ha asegurado Turull. Más allá de la sorpresa del primer momento ante unos hechos “gravísimos” que, a su parecer, no solo afectan a la honorabilidad política de Cerdán sino también a la de los socialistas, el principal interés de Junts recae en saber cómo impactará toda esta situación en el cumplimiento de los acuerdos de investidura. “Esta será la cuestión que abordaremos en la reunión con el presidente Sánchez, que esperemos que sea pronto, y del nuevo escenario que se desprenda deberemos tomar una decisión”, ha subrayado.

“Esta es una crisis del sistema político español. En Madrid no tenemos amigos. Tenemos intereses”, dice Turull

La caída de Santos Cerdán como secretario de organización del PSOE tras conocerse que el informe de la UCO le implica en el presunto cobro de comisiones por adjudicaciones de obra pública en la trama que también involucra a José Luis Ábalos y Koldo García ha generado preocupación en Junts. El ya ex número tres de los socialistas era su principal interlocutor del PSOE, formaba parte de la mesa de negociación en Suiza y fue artífice de los acuerdos entre socialistas y posconvergentes para la Mesa del Congreso y para la investidura de Pedro Sánchez.

Ahora se ha producido un cambio de escenario, “y en Junts tenemos mucho trabajo por delante”, ha dicho Turull ante el consejo nacional, reunido en una convocatoria ordinaria, pero que las circunstancias han hecho que coincida en plena tormenta política. Para empezar, la dimisión de Cerdán ha dejado en el aire quién será el interlocutor socialista con la formación de Carles Puigdemont. Asimismo, en el partido preocupa el impacto que pueda tener el caso en el cumplimiento de los acuerdos de investidura alcanzados con el PSOE.

Lee también Carlota Guindal, Joaquín Vera

Encuentro de Sánchez con Ortuzar en 2019, con Ábalos y Cerdán presentes

Ante la gravedad de las informaciones conocidas el jueves, Junts decidió reunir de urgencia a su permanente ese mismo día por la tarde para reclamar una reunión inmediata al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en lo que ha seguido insistiendo en la comparecencia de hoy. “Esperemos que sea en los próximos días”, ha indicado Turull. Su voluntad es conocer “de manera directa” cómo puede seguir la legislatura y, a partir de ahí, decidir en consecuencia.

Aunque de momento se ha descartado en el partido apoyar una moción de censura encabezada por Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, y secundada por Vox, el secretario general de JxCat ha abierto hoy la puerta a retirar su apoyo al PSOE: “En función de la reunión con Sánchez, el partido tendrá que valorar qué decisiones toma”. Sin Junts, las probabilidades de que el Ejecutivo saque adelante sus iniciativas en el Congreso son escasas.

Lee también Pedro Ruiz, Àlex Tort

Sumar pide la dimisión de Cerdán

Sea como fuere, Turull ha sacado pecho de los logros conseguidos hasta le fecha y ha emplazado a la formación a “seguir resistiendo”, convirtiendo los problemas en oportunidades, las crisis en motores de aceleración de cambios y aprovechando las debilidades del Estado español. “Esta es una crisis del sistema político español. En Madrid no tenemos amigos. Tenemos intereses. La crisis del PSOE no nos desviará de nuestras prioridades ni de nuestro objetivo, que es Catalunya”.

En clave catalana, Turull ha arremetido contra Salvador Illa y la “falta de ambición” del Govern de la Generalitat. “Ahora que llegamos a final de curso, Illa suspende en gestión y saca un cero en ambición”, ha criticado, así como también le ha reprochado la “dependencia del PSOE y de Madrid” que tiene el actual Ejecutivo catalán y su “incapacidad para plantarse ante las injusticias que afectan a los catalanes”. 

Entre las críticas de Junts al presidente de la Generalitat están “la mala gestión de Rodalies”, su incapacidad para defender al “tejido empresarial catalán de una OPA hostil”, el hecho de que “no haya defendido el patrimonio de Sijena” ni haya movido “un dedo por la oficialidad del catalán en Europa”. “Es imposible gobernar bien Catalunya cuando tu jefe está en Madrid. Se presentaron como “el Govern de tothom” y se han convertido en el gobierno de nadie”.

También te puede interesar