Junts mantiene su estrategia con el PP pese a la presión por el caso Cerdán

Aunque Junts dio apoyo a la investidura de Pedro Sánchez a finales del 2023 y es una pieza clave y fundamental con sus siete diputados para que la legislatura española siga latiendo, la formación siempre ha evitado etiquetarse como socio del Gobierno de Pedro Sánchez y del PSOE; y que se encasille al partido en el llamado “bloque de la investidura” o la “mayoría progresista”.

De hecho, la formación posconvergente se ha mostrado dispuesta a sentarse tanto con los socialistas como con los populares en estos últimos años siempre y cuando pueda marcar los parámetros y las coordenadas de la negociación.

Lee también Asier Martiarena, Julio Hurtado

Junts mantiene su estrategia con el PP pese a la presión por el caso Cerdán

Ante los globos sonda que lanza ahora el PP para sacudir el árbol del Ejecutivo a raíz de la trama Koldo y la entrada en prisión del hasta hace poco número tres del PSOE, Santos Cerdán, para ver si se descuelga alguno de sus socios, JxCat mantiene la estrategia.

Fuentes de la formación respondieron de inmediato que las conversaciones pasan por Waterloo, un escenario que los populares descartan. “En el PP ya saben –como todos– cuales son los mecanismos de Junts para tener conversaciones de esta índole, de partido a partido”, remarcaron desde las filas posconvergentes. Las fuentes añadían que se tiene que negociar con el presidente de la organización, Carles Puigdemont, el secretario general, Jordi Turull, y la portavoz en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras. “No seremos menos exigentes con el PP con el PSOE al aceptar reuniones por estos asuntos”, remataron estas fuentes.

Lee también Julio Hurtado

El PP aclara que no plantea una moción de censura y descarta reunirse con Puigdemont

En ese sentido, desde los primeros compases de la actual legislatura, Junts ha asegurado que su pliego de condiciones es el mismo tanto si negocia con el PSOE como si lo hace con el PP y su grupo no ha tenido reparo en votar junto a los segundos. De todos modos, con los populares hay heridas abiertas y cuentas pendientes como la oficialidad del catalán en Europa, a la que el PP se ha opuesto con ahínco, y otras maniobras de los de Alberto Núñez Feijóo para desgastar a JxCat.

También te puede interesar