Junts rechaza reunirse con el Govern para los presupuestos: “Un paripé para ganar tiempo”

Junts ha rechazado este jueves volver a reunirse con la consellera de Economia, Alícia Romero, para hablar de los presupuestos de la Generalitat para este año después de que el Govern abriera ayer una nueva ronda de contactos con los grupos parlamentarios para hablar de las cuentas. Así lo ha dejado claro el presidente del grupo de JuntsxCatalunya en la Cámara catalana, Albert Batet, al término de las jornadas de trabajo que han celebrado en Cardona en las que han elaborado un paquete legislativo para los próximos meses ante la “parálisis”, la “debilidad” y los “problemas de gestión” del Ejecutivo de Salvador Illa.

Batet ha tildado la nueva ronda de contactos del Govern -Junts ya se reunió a mediados de noviembre “por responsabilidad institucional”- como un “paripé para ganar tiempo” y ha acusado al Govern de Illa de no cumplir sus compromisos por no presentar los presupuestos antes del 1 de enero tal como se había comprometido el president, según ha recordado, en el debate de investidura y en el de política general. “No tiene ningún sentido que a cinco meses de la investidura Illa pretenda negociar y aprobar los presupuestos con Junts”, ha abundado.

El diputado posconvergente, que ha atribuido la “debilidad” de Illa a “problemas con sus socios” y al hecho de llegar al poder con un mero acuerdo de investidura y no de legislatura, ha señalado que no pueden ser “cómplices” de esta forma de hacer política que ha extendido a las otras administraciones que gobiernan los socialistas como el Gobierno central o el Ayuntameinto de Barcelona. “No les resolveremos esto desde Junts”, ha advertido Batet tras indicar que los socios de investidura de Illa son antagònicos a su proyecto político.

Por otro lado, Batet, dentro del paquete legislativo que ha acordado el grupo parlamentario, ha anunciado que pedirán al Parlament que inste al Congreso de los Diputados a impulsar la adopción de medidas cautelares que permitan desalojar de forma inmediata, en 48 horas, tal como propone en una proposición de ley que han presentado junto al Col.legi d’Advocats de Barcelona para acabar con las “ocupaciones delincuenciales”, poco después de conocerse el caso de un propietario de Girona que tuvo que devolver una vivienda a sus ocupantes tras haberla recuperado. 

“Hace falta acción , hay que acabar con la impunidad”, ha sentenciado Batet para recordar que “entre los derechos también está el de la propiedad”. Hay que acabar con la indefensión absoluta de los pequeños propietarios“, ha zanjado.

Ante lo que considera un Govern ”débil“ y ”paralizado“, JxCat registrará cuatro iniciativas legislativas en el Parlament ”en defensa de Catalunya y del estado del bienestar“: el proyecto de ley de memoria democrática, la ley de mecenazgo, una ley del patrimonio inmaterial y una ley catalana del audiovisual.

Batet ha evitado pronunciarse sobre el estado de las negociaciones para el traspaso a Catalunya de las competencias en materia de inmigración, así como en lo que respecta a los presupuestos generales del Estado. Sin embargo ha explicado que su grupo tiene lista una ley catalana de inmigración ”por si de diera el caso de que tuviéramos las competencias integrales delegadas“.

El PSOE “va muy tarde” en aplicar la “amnistía política” a Puigdemont

Batet también ha contestado a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien en declaraciones a la Ser se ha mostrado partidaria de ”normalizar“ la situación de Carles Puigdemont. El diputado posconvergente ha afirmado que el PSOE ”va muy tarde“ a la hora de aplicarle la ”amnistía política“ al presidente de su partido, quien continúa en Bélgica después de que el Tribunal Supremo no le haya aplicado la ley de Amnistía.

”El PSOE ha perdido muchas oportunidades. Ellos sabrán lo que tienen que hacer, van muy tarde“, ha contestado Batet al ser preguntado por las declaraciones de la vicepresidenta del Gobierno en La Ser. Para el jefe de filas de JxCat, ”la normalidad no existe“, ya que ha recordado que tanto Puigdemont como el exconseller Lluís Puig son diputados de JxCat en el Parlament y no han podido asistir a las jornadas de trabajo como consecuencia de su situación judicial. Por ello, Batet ha insistido en que la decisión de aplicar la ”amnistía política“ a Puigdemont y Puig corresponde únicamente al PSOE: ”Y es evidente que no lo están haciendo», ha remachado.

También te puede interesar