La Abogacía pide que se negocie hasta el último minuto para evitar la huelga en la justicia

El Consejo General de la Abogacía Española ha hecho un llamamiento para que el Gobierno y los jueces y fiscales negocien “hasta el último minuto” un modelo de carrera judicial que tenga un apoyo mayoritario y eviten así una huelga en la justicia que puede provocar la suspensión y retraso de “cientos de actuaciones”.

Además, el presidente de la Abogacía, Salvador González, ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) medidas para paliar el daño de la huelga de jueces y fiscales convocada del 1 al 3 de julio, como avisar con antelación de las suspensiones de señalamientos, reforzar posteriormente los juzgados, ampliar las fechas de vistas suspendidas y reagendar los asuntos afectados dándoles preferencia.

undefined

Protesta de jueces y fiscales, el pasado 11 de junio en Madrid 

Daniel Gonzalez / EFE

Así lo indica la Abogacía en un comunicado, tras la reunión de su presidente con la comisión de Relaciones Institucionales del CGPJ, en la que también ha pedido medidas sobre protección del acceso a la justicia en casos urgentes o de especial vulnerabilidad, como menores, personas con discapacidad o sin recursos.

Según la Abogacía, el Poder Judicial ha dicho que estudiará sus propuestas “durante esta semana” y comparte la preocupación.

Ha advertido el presidente de la Abogacía que “no es momento de huelga ni de acelerar los plazos para una reforma sin consenso” y ha alertado de que “si no se pone remedio, habrá cientos de actuaciones suspendidas que se retrasarán meses e incluso años”.

Lee también Carlota Guindal

Horizontal

Este martes las cinco asociaciones de jueces y fiscales que han convocado tres días de huelga en contra de las reformas judiciales emprendidas por el Gobierno han comunicado que mantienen este paro, tras reunirse el lunes con el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo sin que el Ministerio haya aceptado, según han dicho, ninguna de sus propuestas. 

También te puede interesar