La Airef reclama una reforma del marco fiscal español porque es “inconsistente” con el europeo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha reclamado esta mañana una reforma a fondo del marco fiscal nacional para eliminar las inconsistencias que presenta respecto al marco europeo. La presidenta Cristina Herrero ha llamado esta mañana a superar las deficiencias nacionales, teniendo en en cuenta el elevado nivel de deuda y la descentralización española.

Durante su intervención en el XLII seminario de economía organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander, ha dicho que “las inconsistencias entre el marco fiscal europeo y nacional se han hecho más evidentes en 2024, ejercicio en el que a nivel europeo sólo ha operado la regla de déficit mientras que a nivel nacional ha operado también la regla de gasto nacional”. En este sentido, Herrero ha criticado los incumplimientos de la regla de gasto nacional en 2024 por parte del Estado, de 13 comunidades autónomas y algunas administraciones públicas municipales.

Herrero también ha hecho referencia al impacto en las cuentas públicas que tendrá el aumento del gasto militar de 10.000 millones de euros que fue anunciado por el Gobierno para hacer frente a los retos geopolíticos mundiales. Este aumento implicará un crecimiento del gasto público, al pasar de los 3,7 al 4,1% sobre el PIB, un porcentaje por encima de lo recomendado por la Unión Europea. 

A este respecto, el Gobierno dijo que se iban a traspasar unas partidas a otras y que el impacto sería “cero”. Sobre esto, Herrero ha comentado que “en términos presupuestarios (este impacto cero) puede ser, pero no en déficit y deuda”. ”10.000 millones de gasto en defensa, son 10.000 millones de déficit y deuda por mucha reestructuración que se haga”, ha considerado. Además, Herrero ha asegurado que, para afrontar este gasto, “o se suben los ingresos o se baja otro gasto. De eso no hay duda”.

También te puede interesar