La Asociación de Niños Oncológicos reivindica una atención médica más cercana y especializada

La Asociación de Niños Oncológicos (AFANION) celebró el Día Internacional del Niño con Cáncer a través de diversas actividades realizadas en la Plaza Mayor con la participación de numerosas personas de todas las edades. La jornada tuvo su parte lúdica y divertida, pero también resultó reivindicativa para conseguir una atención médica más cercana y especializada.

Los actos comenzaron con diversos juegos populares que tuvieron una nutrida participación de chavales, siguiendo las indicaciones de los miembros de AFANION y de algunos voluntarios de Cruz Roja Juventud. También se instaló una mesa informativa que contó igualmente con la venta de merchandising de la asociación.

Hubo tiempo para las intervenciones de las partes organizadoras y colaboradoras, comenzando con la lectura de una poesía a cargo de una madre de un niño oncológico. Vicen García de Mateos, madre de José Miguel, recitó un poema que representa el dolor de los padres de un niño con cáncer.

Seguidamente intervino Susana Urtiaga, una niña que superó un linfoma diagnosticado a los ocho años de edad, argumentando que cada año aparecen en torno a 1300 niños y adolescentes afectados. A través de un manifiesto, apeló a la importancia de un diagnóstico temprano para atajar la enfermedad, si bien exigió que los tratamientos se realicen en hospitales públicos con unidad oncológica pediátrica y todos los medios necesarios. Dejó claro que en la actualidad, ocho de cada diez niños con cáncer pueden curarse si son tratados en unidades de referencia especializada, lo que no existe en todas las comunidades autónomas.

Cerró el turno de palabra el alcalde Luís Díaz-Cacho para aludir a esta jornada que pasaría desapercibida para mucha gente pero no para los afectados por esta enfermedad. El primer edil destacó la labor que realiza AFANION con todos los medios disponibles, reconociendo que son un ejemplo para la sociedad.

Tras los discursos, se soltaron numerosos globos de colores desde los balcones del Ayuntamiento, cerrándose las actividades con la implicación de todos los presentes para elaborar un gigantesco círculo, unidos por las manos, en un gesto afectivo hacia un niño solanero que está recibiendo tratamiento en la actualidad.

Durante la jornada, se repartieron diversos folletos informativos sobre la asociación, en los que aparecía un número de cuenta para posibles donaciones. Al parecer, el número correspondiente a la entidad no es el correcto, ya que aparece el 2101 en lugar del 2105 que sí corresponde al número correcto de la cuenta.

También te puede interesar