La Audiencia Nacional rechazó las medidas cautelares solicitadas por la CEOE para impedir la entrada de un vocal de Pimec en la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos. En dos autos, la Sala de lo Contencioso Administrativo considera que no hay motivo para aplicar estas medidas porque el nombramiento de los vocales no crea “una situación irreversible” y siempre existe la posibilidad de “retroacción de lo actuado”, por lo que no provoca un perjuicio de difícil reparación a la recurrente. Por lo tanto, la Audiencia seguirá examinando el recurso por la vía regular.
El rechazo de este recurso en dos autos fechados en el mes de junio, y conocidos ahora, permitió al Gobierno realizar la semana pasada los nombramientos de los nuevos vocales de esta comisión de convenios, entre los que hay cinco de la CEOE y Cepyme, y uno de Pimec, el secretario general de la organización, Josep Ginesta. Es también lo que hace posible que hoy se lleve a cabo una reunión de la comisión con participación por primera vez de la patronal catalana.
La Audiencia Nacional no ve “perjuicios irreparables” como para aplicar las cautelares pedidas por Garamendi
Los autos señalan que no hay existencia de perjuicios irreparables o de difícil reparación. Aunque la orden ministerial se implementase en todos sus aspectos, “nunca se crearía una situación irreversible que causase perjuicios de difícil o imposible reparación”, indica el auto.

Dos fueron las razones que alegó la CEOE en su recurso el 22 de abril pidiendo la suspensión de la orden ministerial que establecía un nuevo reparto en este organismo consultivo sobre los convenios. Una es cuestionar la representatividad de Pimec, que consideran que es limitada y residual. Apuntan que, según la doctrina del Tribunal Supremo, la representatividad no comporta automáticamente el derecho absoluto a participar en órganos consultivos, sino que debe tenerse en cuenta la proporcionalidad y el ámbito territorial. Y que, según estos criterios, Pimec no llega a los mínimos establecidos. El segundo argumento se refiere a la integración de Pimec en una confederación de ámbito estatal, como es Conpymes, lo que les invalidaría para ocupar la vocalía en el consejo de convenios.
Este movimiento de la patronal forma parte de la resistencia de la CEOE y Cepyme a ceder protagonismo a otras patronales, como Pimec. Una lucha que se juega ahora en esta comisión de convenios, donde la patronal catalana ya ha entrado; y que se trasladará pronto al Consejo Económico y Social, donde se discutirá también su participación. En esta línea de enfrentamiento, cuando se hicieron los nuevos nombramientos en la comisión de convenios, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, acusó a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de romper el diálogo socia