La banca sumará un cuarto año de beneficio récord tras ganar 24.000 millones hasta septiembre

Los cinco bancos cotizados que ya han presentado sus resultados hasta septiembre –el Sabadell lo hará a mediados de noviembre– han sumado un beneficio de 24.027 millones de euros, un 12,2% más que un año antes y, de nuevo, la cifra más elevada para este periodo hasta la fecha.

Conforme a sus propias previsiones, este año anunciarán un nuevo récord de ganancias, el cuarto consecutivo desde que a mediados del 2022 el BCE acabase con el ciclo de bajos tipos de interés y convirtiese el negocio bancario en uno de los más rentables. En lo que va de año, la tasa de retorno de las entidades oscila entre el 15% y el 20%.

Los tipos de interés van ahora a la baja y Santander, BBVA, CaixaBank, Bankinter y Unicaja informan de una ralentización o incluso descenso en el margen de intereses, que mide la diferencia entre lo que se ingresa por los préstamos y se paga por los depósitos. Sin embargo, los ingresos por las comisiones, la eficiencia y la contención de costes compensan este efecto.

Lee también Eduardo Magallón

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar

Como señala Samir Parekh, gestor de renta variable de Capital Group, los bancos tanto en España como en Europa se han puesto ahora en la primera línea de generación de rentabilidad bursátil, por delante de los siete grandes grupos tecnológicos estadounidenses: Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet, Nvidia, Meta y Tesla.

Por orden en la obtención de beneficios hasta septiembre, el Santander fue el primero, con 10.337 millones, un 11% más. Le sigue el BBVA, con 7.978 millones, un 19,8% más. Luego va CaixaBank, con 4.397 millones, un 3,5% más. A falta por el momento de las cuentas del Sabadell, Bankinter ganó 812 millones y Unicaja, 503 millones.

La incógnita de nuevas operaciones de consolidación

Como elemento de fondo, late ahora en el sector bancario la búsqueda de operaciones de consolidación. Tras el fracaso de la opa del BBVA por el Sabadell, el Santander ha reconocido esta semana que la concentración bancaria en España “tiene sentido”, aunque la entidad no tenga “necesidad” de ello. Ya ha acordado la compra del TSB al Sabadell. El BBVA se centrará por su parte en el crecimiento orgánico tras “pasar página” de la opa.

Los bancos están elevando su solvencia y, con ello, ampliando los excedentes de capital para abordar adquisiciones o repartir dividendos. El Santander ha elevado su capital de buena calidad sobre el conjunto de los activos, el Cet1, al 13,1%, mientras que el BBVA prevé situarlo antes de fin de año en el 14%. En el caso de CaixaBank es del 12,4%.

Los excesos de capital se dedican por ahora a repartir dividendos y recomprar acciones

La respuesta por el momento ante estos excedentes consiste en anunciar repartos de dividendos y recompras, las dos principales formas de retribuir a los accionistas. Los mayores planes anunciados hasta la fecha son los del Santander y el BBVA. El primero distribuirá 10.000 millones a los accionistas en el 2025 y 2026, mientras que el segundo prevé repartir 36.000 millones hasta el 2028. El Sabadell entregará un dividendo de 2.500 millones a comienzos del año que viene, en cuanto cierre la compra del TSB.

A comienzos de año, el Santander vendió el negocio en Polonia por 6.800 millones y meses después acordó la compra de la británica TSB al Sabadell por 3.100 millones. Sigue disponiendo de elevados excedentes que, como indicó su consejero delegado, Héctor Grisi, dedicará por orden jerárquico a crecer de forma orgánica, a retribuir a los accionistas y a alguna adquisición.

Para el BBVA, los esfuerzos se centran ahora en tener contento al accionista. El banco ha rebasado los 100.000 millones de capitalización en bolsa y acelerado las recompras de acciones. El 7 de noviembre repartirá un dividendo récord. “Lo que importa son los resultados que entregas”, afirmó su consejero delegado, Onur Genç, en la rueda de prensa de resultados.

CaixaBank eleva un 39% la concesión de hipotecas

CaixaBank ha compensado en los nueve primeros meses del año el descenso en el margen de intereses, del 4,9%, con mayores volúmenes de inversión. En el tercer trimestre ya registro de nuevo incrementos en el margen bancario. El consejero delegado, Gonzalo Gortázar, apunta ahora a dos grandes vectores: “el crecimiento sostenido de la actividad y la transformación del grupo”.

CaixaBank es el banco con más negocio en España, donde se aprecia un aumento en la concesión de hipotecas. La nueva producción de crédito es de 61.255 millones de euros un 20% más. Aumenta un 39% la concesión de hipotecas, un 16% los préstamos a empresas y un 12% los dirigidos al consumo.

También te puede interesar