La bolsa española sube un 1,06% y vuelve a niveles de hace 17 años pese a los aranceles

La bolsa española ha subido este jueves el 1,06%, hasta los en 14.690 puntos, lo que marca un nuevo máximo anual que devuelve el índice a niveles de enero de 2008. El índice ha sumado 154,3 puntos, en una jornada alcista en toda Europa por un posible alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania y a pesar de la entrada en vigor de los aranceles recíprocos. En lo que va de año se revaloriza el 26,7%.

El selectivo abrió la sesión con ascensos pese a que el presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó el miércoles la entrada en vigor esa misma noche de los aranceles y ha mantenido el tono positivo durante toda la jornada, animado por una posible reunión entre Trump y el presidente de Rusia, Vladímir Putin, que ha reavivado las esperanzas de un alto el fuego en la guerra en Ucrania.

La mayoría de valores cosecharon ganancias y los más beneficiados fueron los del sector industrial, con Arcelormittal liderando las alzas con un 4,41%, por delante de Acerinox (3,28%) y ACS (2,51%).

Lee también Francesc Peirón

Los aranceles de castigo, belicosos o mal llamados recíprocos, del presidente Donald Trump contra unos 90 países entraron en vigor justo al empezar este jueves (horario de la costa este de EE.UU), punto cumbre en la escalada de la guerra comercial que ya ha empezado a afectar a la propia economía estadounidense. El importe de estos gravámenes alcanza unos niveles que no se habían visto en Estrados Unidos en cerca de un siglo, y se espera que los ciudadanos de EE.UU. paguen un promedio del 18,3% más por los productos importados. Este es el coste más alto desde 1934, según cálculos de organizaciones no partidistas.

De los grandes valores del IBEX, Banco Santander ha sumado el 2,2%; Inditex, el 1,93 %; BBVA, el 1,67% e Iberdrola, el 0,32%. Mientras, Telefónica ha perdido el 0,58 % y Repsol, el 0,04%.

En la parte en rojo se ubicaban las energéticas, siendo Endesa la empresa más penalizada con una caída del 1,28%. La prima de riesgo española mejoró también y se redujo, oscilando toda la sesión en el terreno de los 57 puntos básicos.

En el terreno macroeconómico español, el Tesoro Público español ha colocado este jueves 4.988,59 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando la rentabilidad ofrecida a los inversores por bonos a 3 años, pero recortando el interés por las referencias a 10 y 20 años, según los resultados publicados por el Banco de España.

Lee también

En Europa, solamente Londres ha cerrado la sesión en ‘rojo’ de entre los principales mercados, cayendo un 0,69%. París ha subido un 0,97%; Fráncfort, un 1,12%; y Milán, un 0,93%.

El barril de Brent se situaba en los 66,66 dólares al cierre de la sesión europea, cayendo un 0,34%, mientras que el WTI se dejaba un 0,40%, hasta los 64,08 dólares.

También te puede interesar