La caída de las exportaciones españolas a EE.UU. se amplía en plena guerra arancelaria

Las exportaciones españolas a EE.UU. cayeron un 14,4% en mayo, hasta los 1.523,3 millones de euros, con lo que profundizan algo más su mal dato de abril, cuando ya se produjo un descenso del 13,8%, según los datos de comercio exterior publicados hoy por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Fue justamente a inicios de abril cuando Donald Trump, presidente de los EE.UU., anunció aranceles a todo el planeta en su “día de la liberación” que luego ha ido aplazando o endureciendo. En la actualidad se está a la espera de un acuerdo a nivel de la UE, con el fantasma de aranceles del 30% a partir del 1 de agosto si no hay pacto.

Lee también Anna Buj

Spanish Minister of Economy, Trade and Business Carlos Cuerpo and European Commissioner for Trade Maros Sefcovic attend a European Union Foreign Affairs Council (Trade) meeting to discuss EU-U.S. relations, in Brussels, Belgium July 14, 2025. REUTERS/Yves Herman

La tendencia negativa contrasta con un repunte del 0,8% de las exportaciones en términos globales, con casi 35.000 millones de euros, si bien hay una caída generalizada en la mayoría de mercados. EE.UU. supone el 4,4% del pastel de ventas al extranjero que realiza España. 

A su vez, también se reducen las importaciones con origen en EE.UU. El recorte en este caso es del 18,3%, con 2.240 millones de euros de negocio. Como resultado, el saldo de la balanza comercial es negativo en 716 millones de euros, por debajo de los 963 millones de euros de mayo del año pasado.

Las caídas de EE.UU. no son aisladas: Europa fue la única región en la que crecieron las exportaciones españolas en mayo. Lo hicieron un 5,5%, hasta 26.430 millones de euros. Entre los socios más relevantes, crecieron las que tienen por destino Alemania (+7,2%, a 3.722 millones de euros) mientras que cayeron las de Francia (-3,9%, a 4.812 millones). En el resto del planeta, las ventas a América Latina cayeron un 26%, con 1.632 millones, y las de Asia un 7%, a 2.524 millones. En este último frente, las exportaciones a China cayeron un 6%, a 600 millones de euros.

También te puede interesar