La Catalunya de Illa mira a Madrid

El álbum de fotos de la presidencia de Salvador Illa incluye 805 actividades en un año de mandato. No es un líder mesiánico pero su omnipresencia convierte en excepcional la normalidad que pretende transmitir con sus formas. Pocas horas de sueño y una más que probada buena forma física le permiten aterrizar procedente de China e inaugurar un carril bus de entrada a Barcelona. Catalunya en marcha… Su hiperactividad no se distingue por los 7.252 km recorridos en territorio catalán, sino por todos los que ha hecho fuera.

La de Illa es la presidencia catalana que más mira a Madrid. Porque está íntimamente ligado a Pedro Sánchez, del que es entusiasta valedor; porque el gobierno de la Generalitat es la mejor herramienta política que dispone un PSOE entre la espada del PP y la pared de los jueces; y porque el PSC ha encontrado en Isabel Díaz Ayuso el enemigo exterior perfecto para mostrar ambición en autogobierno.

FOTO ALEX GARCIA MITIN FINAL DEL PSC CON EL CANDIDATO SALVADOR ILLA Y EL PRESIDENTE PEDRO SANCHEZ EN EL PABELLON DE LA VALL D’HEBRON 2024/05/10

Salvador Illa y Pedro Sánchez en un acto de la campaña catalana del 2024

Àlex Garcia

Illa se ha puesto como objetivo que Catalunya “lidere España” y lo hace con la hoja de ruta de Sánchez en el bolsillo. Ganó las elecciones invocando la normalidad y ahora es el portavoz periférico del Gobierno para todo lo anormal y que ni Sánchez ni sus ministros pueden verbalizar. Se rebela contra el bloqueo del Tribunal Supremo a la amnistía que debía habilitar políticamente a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras: “En una democracia, la última palabra la tienen los ciudadanos y no los jueces”, dijo desde Shanghai. Y confronta con Ayuso al denunciar el dumping fiscal de la Comunidad de Madrid. “¿Las mismas reglas fiscales para todos o una fiscalidad insolidaria entre territorios?”, planteó en el Círculo de Bellas Artes.

La gestión silente debía ser la enseña del Govern Illa, pero son los acuerdos para investidura con ERC y los de Junts con el PSOE los que le otorgan relevancia política a su presidencia. El president que más castellano habla, es también el valedor del uso del catalán en la Conferencia de Presidentes autonómicos –frente a la monolingüe Ayuso–, y lo reivindica en el Consejo de las Regiones de la UE. El traspaso de Rodalies pasa hoy por una empresa con el 51% del Estado sin quejas de ERC, que se aferró a la mesa con la Generalitat y el ministerio de Transportes para sofocar la revuelta de maquinistas. “Un ejemplo de buena negociación”, se felicitan en el Govern.

Lee también Isabel Garcia Pagan

PALMA DE MALLORCA, 29/07/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras una reunión con el rey Felipe VI este martes, en el Palacio de Marivent, en Palma de Mallorca. EFE/ Ballesteros

La clave del pacto de investidura con ERC y de los presupuestos del 2026 está en la financiación. La gira autonómica de Illa minimizando la singularidad no ha minimizado la acusación crónica de insolidaridad. El acuerdo de la comisión bilateral cosechó el rechazo de los barones del PP – sin alternativa y coartados por los privilegios de Madrid–, pero también los del PSOE. Dos decisiones permiten mantener viva la “comunión de intereses” entre el PSC y ERC. Retrasar la pretensión de gestionar el IRPF hasta el 2028 rebaja la presión y deja el proceso al albur de un nuevo gobierno. Avanzar en paralelo en la redimensión de la Agència Tributària de Catalunya facilita presentar avances sin que nada cambie más allá de la imagen de las campañas de Hacienda.

El president es un 3 en 1: contiene a Junts y ERC, minimiza al PP y se erige en muro frente a Vox y Orriols

Durante años, ERC han presumido de entenderse mejor con el PSOE que con el PSC. Ahora los socialistas creen que en ERC “han entendido que es mejor incidir en la política” que aislarse, por mucha vehemencia que se aplique a las advertencias sobre el futuro de los presupuestos.

La conselleria d’Economia puso en marcha el 16 de julio el proceso para la elaboración de las cuentas y los departamentos tienen hasta el 10 de octubre para completar la documentación. La aprobación depende de ERC, aunque Illa –a diferencia de Pere Aragonès– ya ha avanzado que no piensa convocar elecciones en caso de no lograr sacarlas adelante por segunda vez. La estabilidad del Govern está garantizada por incomparecencia del adversario político. En el Parlament, el president contiene al independentismo, sin sus líderes en la Cámara; minimiza al PP, con Ayuso como espantajo; y se erige en muro frente a Vox y Aliança Catalana. Un tres en uno que la Moncloa codicia y alienta.

También te puede interesar