
Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE, ha cargado esta mañana contra la actuación del Gobierno en relación a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. “Si quería aplicar estas condiciones podría haberlo anunciado o haber opinado hace un año. Nos habríamos ahorrado trabajo y una espera de 14 meses que no hace más que generar inestabilidad y perjudicar a las instituciones”, ha comentado durante su intervención en el seminario que organiza la Asociación De Periodistas De Información Económica (APIE) esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.
Durante su intervención, Garamendi no ha querido posicionarse al respecto de la operación bancaria ya que tanto BBVA como Banc Sabadell forman parte de la patronal. En todo caso, ha dicho que la CEOE está en contra de la “intervención política” y ha lamentado que en España “se están politizando muchas cosas como el asunto de la opa”. Asimismo, ha comentado que a las empresas no les gusta que la ley sea orientativa, eso “no es bueno” porque hay que estar dependiendo de las opiniones políticas.
Garamendi también ha vuelto a manifestar su rechazo a la consulta pública que el Gobierno de Pedro Sánchez activó hace unos meses para conocer la posición que tenía sobre este asunto la ciudadanía y las entidades empresariales del país. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anunció el martes que el Ejecutivo recibió 348.600 respuestas a la consulta, de las cuales unas 65.900 fueron respuestas válidas.
En la jornada de hoy, también ha participado en el seminario Marina Serrano, presidenta de la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), quien se ha remitido al informe elaborado por la propia asociación en relación al apagón eléctrico sufrido en España el 28 de abril. Serrano ha defendido que no tiene constancia de que se produjeran “desconexiones indebidas” y ha recalcado que esas desconexiones se habrían producido por un incremento de la tensión y que en esas situaciones las plantas se desconectan para autoprotegerse y no quemarse. Según un informe elaborado por la propia Aelec, estas desconexiones se realizaron en diferentes zonas del país y culpa de esto al operador del sistema eléctrico (Red Eléctrica de España), filial de Redeia.
Durante esta mañana, también ha intervenido en el seminario Alejandra Kindelán, presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), quien ha defendido la robustez del sistema bancario español. Kindelán no ha querido comentar nada al respecto de la opa del BBVA al Banco Sabadell y se ha referido a las necesidades del sector en general. “Necesitamos una simplificación de la regulación europea bancaria para ser más competitivos frente a China y Estados Unidos y captar más inversión”, ha comentado. Kindelán ha considerado que aun queda mucho camino por recorrer, especialmente en la creación un fondo único de garantía de depósitos y un marco harmonizado en defensa de consumidores.