La CNMV recibe casi 1.000 chivatazos y dispara las advertencias frente a los “chiringuitos”

El aumento de los chivatazos (whistleblowing) y de las advertencias a inversores acerca de entidades que ofrecen servicios financieros sin estar registradas, los conocidos como “chiringuitos”, se ha convertido en uno de los elementos que más presencia ganan en la actividad diaria de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Según el informe anual de la CNMV, presentado este jueves, el supervisor recibió el año pasado 964 chivatazos sobre conductas irregulares, un 12% más que un año antes. Lo llamativo es que las denuncias anónimas ya triplican las registradas en el año en que se pusieron en marcha, el 2018, cuando se presentaron 316. Desde entonces, no han dejado de crecer y de convertirse en una de las vías del supervisor para controlar lo que ocurre dentro y fuera de los mercados.

Los chivatazos como consecuencia de estas comunicaciones permitieron publicar el año pasado 117 nuevas advertencias sobre “chiringuitos financieros”, explica en su informe la CNMV.

Un 32% más de establecimientos no registrados

El organismo presidido por Carlos San Basilio detectó en total 522 establecimientos de este tipo el año pasado, un 32,5% más. También recibió 1.034 reclamaciones de inversores y tramitó 10.354 consultas.

El término “chiringuito” alude de manera informal a entidades que prestan servicios de inversión sin estar autorizadas. “Los chiringuitos financieros son peligrosos porque en la mayoría de los casos la aparente prestación de tales servicios es solo una tapadera para apropiarse del capital de sus víctimas”, afirma la propia CNMV en uno de los documentos en los que informa de estas prácticas.

El supervisor español se ha convertido en una auténtica máquina europea de emitir advertencias frente a este tipo de conductas, en un momento en el que los criptoactivos y las redes sociales propician las conductas fraudulentas. El año pasado anunció además la apertura de una investigación a X por publicitar establecimientos donde no solo ofrecen servicios sin registrar, sino que también suplantan la imagen de famosos y periódicos para hacerlo. 

Las multas ascendieron a 12,3 millones de euros

De las 1.247 advertencias difundidas por supervisores europeos, 522 fueron de la CNMV, un 32,5% más que el año anterior. “Los datos comparativos muestran que la CNMV es, con gran diferencia, la autoridad de la UE que emite el mayor número de advertencias sobre entidades no registradas”, afirma. El año pasado concentró el 41,9% de las advertencias emitidas por el conjunto de autoridades europeas.

También el año pasado la CNMV impuso 51 multas por importe de 12,3 millones, más de seis veces el importe del año anterior, de 1,9 millones. El número de multas fue de 51, 8 más que en 2023.

También te puede interesar