Las operaciones de compra de vivienda por parte de los jóvenes, de entre 18 y 30 años, se han desplomado drásticamente en los últimos dieciocho años. Según datos actualizados del Consejo General del Notariado obtenidos a través de las escrituras otorgadas, el peso de los jóvenes en el mercado de compraventa es del 9,5% en este momento, cuando en el 2007 eran el 22,53% del total. Las nuevas generaciones, por tanto, tienen realmente complicado adquirir una vivienda en propiedad y se han convertido en uno de los colectivos más golpeados en la actual crisis habitacional.
El punto de inflexión se produjo en el 2012. Hasta entonces el mercado de la vivienda era inclusivo para los jóvenes, pero a partir del 2013 se convirtió en un mercado exclusivo. En ese año se produjo una caída notable de las compraventas por parte del colectivo joven, especialmente tras el rescate a algunas entidades financieras. Desde ese momento los bancos endurecieron el crédito y los más perjudicados fueron los jóvenes. El Gobierno está intentando facilitar avales a las nuevas generaciones para que aumenten su peso en el mercado.
Este problema de acceso a la vivienda de los jóvenes ha provocado que la edad media de los compradores alcance valores máximos, hasta situarse en este momento en los 47 años en este momento.

La caída de los jóvenes en el mercado de compraventa coincide con un incremento del peso de los compradores extranjeros, que han crecido desde el 7,5% en el 2007 al 20,1% en este momento. Antes de la crisis inmobiliaria, uno de cada cinco viviendas la compraba un extranjero residente en España y hoy son el 7,5% del total.
Especialmente significativo ha sido el aumento de la presencia en el mercado de compraventa de viviendas de extranjeros no residentes, quienes están comprando unos 50.000 o 60.000 inmuebles al año. En el arco mediterráneo se concentran estas adquisiciones, especialmente en Alicante, donde los extranjeros compran la mitad de las viviendas que se venden.
Uno de cada tres inmuebles que se venden en Barcelona es adquirido por extranjeros, con los italianos a la cabeza
En Barcelona existe también una presencia importante de los extranjeros en las compraventas de viviendas. Uno de cada tres inmuebles que se venden en la ciudad es adquirido por extranjeros, siendo los italianos los principales compradores.
El Consejo General del Notariado, que ha presentado hoy un portal específico del mercado inmobiliario, también ha ofrecido datos sobre los precios de compraventa, que ya superan a los de la burbuja en un 3,6%. En algunas zonas ese aumento es muy superior. Así, el precio medio del metro cuadrado ha pasado de 2.077 euros en el 2007 a 2.153 euros en la actualidad. Todo ello en términos nominales, descontando la inflación. En el 2025, hasta agosto, los precios crecen a un ritmo del 8% interanual, lo que indica que los precios no están aflojando, ni mucho menos, ha advertido Alberto Martínez Lacambra, director del Centro Tecnológico del Notariado. En Baleares, Madrid, País Vasco y Catalunya la situación de los precios es realmente preocupante, señalan los notarios.
En Madrid los precios están creciendo un 15% mientras que en Barcelona lo hacen al 9%
En la ciudad de Madrid, la escalada del mercado se agrava, apuntan los notarios. Los precios de compraventa están creciendo en el 2025 un 15,2%. En Barcelona, por su parte, aumentan al 9,3%.
En opinión de los notarios, resultado complicado que exista una burbuja “cuando los créditos están contenidos”. No obstante, añaden, “los precios ya son inasumibles” en algunas zonas. Un dato clave es la falta de oferta. En el 2006 en España se llegaron a terminas 658.000 viviendas. Hoy esa cifra ha caída a unos 90.000 inmuebles. El déficit inmobiliario sería de unas 250.000 viviendas al año, aunque el Banco de España habla de 750.000 en total.