La compraventa de viviendas se dispara el 40% en el mejor mayo desde el 2007

El dinamismo del mercado inmobiliario, con una demanda notable y una oferta limitada, queda patente una vez más al dispararse la compraventa de viviendas un 40% en mayo, con 61.054 transacciones completadas. Hay que remontarse a mayo del 2007 para dar con una cifra mejor, según los datos de este martes del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En todas las regiones se vendieron más viviendas que en el mismo mes del 2024, contribuyendo a que la compraventa de viviendas encadene once meses consecutivos de alzas interanuales. Por comunidades autónomas y en valores absolutos, Andalucía fue la región en la que más compraventas sobre viviendas se realizaron durante el quinto mes del año, con 11.687 y un repunte del 34%, seguida de Comunidad Valenciana (9.868, +35%), Catalunya (9.390, +38,7%) y Madrid (7.020, +39,4%). El mayor avance, en todo caso, hay que buscarlo en Castilla-La Mancha (+69% con 4.737 viviendas).

El 80% de los movimientos, en viviendas de segunda mano

“El mercado acelera y se acerca a los máximos de la anterior burbuja inmobiliaria. Esto se explica por una demanda especialmente activa, interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse en unas condiciones muy atractivas”, comenta el director de Estudios del portal, Ferran Font.

El 20,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en mayo eran nuevas, con 12.785, y el 79,1% usadas, con 48.269. La vivienda nueva crece algo más, un 42% anual, tres puntos más que la segunda mano. “Con un parque inmobiliario que sufre una obsolescencia notable, una buena parte de los compradores ya prefiere adquirir una vivienda nueva”, apuntan desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias (FadeiI).

Lee también Maite Gutiérrez

Horizontal

Por otra parte, en otro informe presentado este martes, Tinsa ha destacado que después de que el precio de la vivienda nueva y usada creciera un 10,6% en tasa interanual en junio, el precio medio de la vivienda ya es solo un 8,6% inferior al máximo alcanzado en el boom inmobiliario. Los precios ya superan en un 17% los máximos en Baleares y Canarias, mientras que en el grupo de capitales y grandes ciudades, se está un 4% por debajo.

“En junio los precios residenciales han continuado creciendo por encima de la inflación de forma generalizada, resultado del aumento de población desde 2021 en un entorno de escasez de oferta”, analiza Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa.

También te puede interesar