Li Jiabao
15/11/2024
Tras los esfuerzos de reconstrucción después del terremoto, el aeropuerto internacional Eloy Alfaro de la ciudad ecuatoriana de Manta ha recuperado su capacidad operativa con éxito, conectando la ciudad con el mundo. En México, se ha renovado la sección 2A de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México, prometiendo a los locales una experiencia de transporte más cómoda, inteligente y conveniente. En Antigua y Barbuda, el recientemente ampliado puerto de St. John está preparado para reforzar las ambiciones del país de convertirse en un centro regional clave de transporte marítimo. Estos proyectos de infraestructura transformadores, respaldados por la inversión china, se ven en todas partes en los países latinoamericanos.
Impulsada por la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), la cooperación en materia de inversiones entre China y América Latina está floreciendo en varios sectores. América Latina es el segundo destino más importante para la inversión china en el exterior, mientras que China es la tercera fuente más importante de inversión extranjera en América Latina.
La infraestructura es un punto focal en la cooperación en materia de inversiones. Hasta septiembre de 2023, China había llevado a cabo más de 200 proyectos de infraestructura en América Latina y el Caribe, construyendo miles de kilómetros de carreteras, ferrocarriles y trenes ligeros; más de 100 escuelas, hospitales y estadios deportivos; casi 100 puentes y túneles; docenas de aeropuertos y puertos; y más de 30 centrales eléctricas e instalaciones energéticas, creando cerca de un millón de puestos de trabajo en la región.
Aumentan las inversiones verdes
En los últimos años, la cooperación en materia de inversiones ha mejorado en calidad, con nuevos puntos destacados en sectores como la energía verde, la economía digital, la industria aeroespacial, la inteligencia artificial y el comercio electrónico transfronterizo.
Las empresas chinas están aumentando rápidamente sus inversiones verdes. Según un informe del Instituto de Investigación Económica Aplicada, una organización de investigación dirigida por el gobierno brasileño, entre 2019 y 2022, la capacidad de energía fotovoltaica invertida por empresas chinas en América Latina se cuadriplicó, pasando de 363 MW a 1,4 GW. De manera similar, la capacidad de generación de energía eólica financiada por empresas chinas se duplicó, pasando de 1,6 GW a 3,2 GW.
Los vehículos eléctricos (VE) chinos están ganando popularidad en los mercados latinoamericanos, y varios fabricantes de automóviles chinos están acelerando su inversión en países como Brasil y México.

Proyecto del puerto de Chancay, al norte de Lima, donde invierte una empresa china (Qiu Yan)
Además, la minería de litio (un recurso crucial para las baterías de los VE) se ha convertido en un área clave para la cooperación entre China y América Latina en materia de transición energética, atrayendo a cada vez más inversores chinos a la región del «triángulo del litio», rica en litio, formada por Argentina, Bolivia y Chile.
En el ámbito de la economía digital, Huawei y otras empresas tecnológicas chinas están impulsando la infraestructura 5G en América Latina y desarrollando centros de datos e instalaciones de computación en la nube como parte de la base digital de la región.
Algunas empresas chinas de telecomunicaciones y comercio electrónico están promoviendo iniciativas de «ciudades inteligentes» y «aldeas digitales». Hasta el momento, múltiples plataformas chinas de comercio electrónico transfronterizo han ingresado a los mercados latinoamericanos.
Este año se celebra el décimo aniversario del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Durante la última década, la cooperación amistosa entre China y los países de América Latina y el Caribe ha florecido dentro de este marco, proporcionando una base sólida para las asociaciones de inversión. Las estadísticas muestran que, para finales de 2022, el stock de inversión directa de China en América Latina y el Caribe alcanzó los 596.200 millones de dólares, casi siete veces más que a finales de 2013.