La creación de empleo se ralentiza en julio pero consolida el récord de afiliación en 21,86 millones

La campaña de verano mantiene la buena evolución de mercado laboral, aunque se ralentiza. España cerró el mes de julio con un incremento de 4.408 afiliados a la Seguridad Social, y superó el récord de cotizantes del mes pasado para elevarlo hasta los 21.865.503 trabajadores. De esta forma, el mes de julio dio continuidad sin grandes alardes a los buenos datos del arranque del verano el mes anterior. La campaña de verano se trata de un periodo clave para el mercado laboral español, muy dependiente del sector turístico y del comercio.

La creación de empleo se ralentiza en julio pero consolida el récord de afiliación en 21,86 millones

Un camarero en un bar de Barcelona 

Andrea Martínez / Colaboradores LV

A la creación de empleo le siguió un ligero descenso del paro, que se situó en su nivel más bajo para un séptimo mes del año desde el 2008, junto antes del inicio de la crisis financiera. El número de personas sin trabajo descendió en 1.357 personas (-0,06%) en relación el mes de junio, hasta los 2.404.606 personas. En términos interanuales, el desempleo ha bajado en 145.631 personas (-5,71%) y en todos los sectores. En términos reales, el sector con mayor descenso fue el sector servicios (87.684 parados menos).

Si se descuenta la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 475.623 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.642.413 afiliados. Son 31.085 ocupados más que en junio y 279.006 más en lo que va de 2025.

La afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 26,4% y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo. “El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, destaca el comportamiento entre los más jóvenes los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media”, ha explicado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

En el mes de julio, la mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción del sector de la educación por razones estacionales. Este incremento es especialmente significativo en actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+2,2%) y comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas (+1,8%).

En términos interanuales, transporte y almacenamiento (+7,9%), y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+4,4%) son los que más crecen, seguidos de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (+4,2%) y actividades profesionales científicas y técnicas y educación, (ambas +3,7%).

En cuanto a la calidad del empleo, desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021. El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018.

También te puede interesar