Las administraciones públicas españolas continúan aumentando su endeudamiento. En mayo, la deuda pública alcanzó los 1,663 billones de euros, un 3,8 % más que hace un año. Aunque aumentó ligeramente respecto a abril, se mantiene por debajo del máximo histórico registrado en marzo, que fue de 1,667 billones.
A pesar de que esta macromagnitud sigue creciendo, la institución destaca que la ratio respecto al PIB ha mejorado, ya que ha disminuido dos puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado. Así, mientras que en mayo del 2024 la deuda pública equivalía al 104,3 % del PIB, ahora ese porcentaje ha descendido hasta el 102,3 % gracias a la evolución positiva de la economía española.

En el análisis pormenorizado por subsectores, el saldo de la deuda del Estado se situó en 1.509 billones de euros, con un incremento interanual del 4,4%, lo que supone un 92,9% del PIB. En este sentido, las administraciones de la Seguridad Social elevaron su endeudamiento un 8,6% con respecto a hace un año, hasta los 126.173 millones.
Respecto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas fue de 335.871 millones, con una variación interanual del 0,9%, mientras que la deuda de las corporaciones locales se situó en 23.205 millones de euros, importe un 1,1% inferior al registrado un año antes.
El Gobierno prevé reducir la ratio de deuda sobre PIB hasta el 101,7% este año, descenso que espera que continúe en los próximos ejercicios con el objetivo de que la ratio se sitúe por debajo del 100% del PIB a partir del 2027.