El endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas marcó un nuevo récord en marzo al situarse en 1.667.443 millones de euros. Una cuantía equivalente al 103,5 % del producto interior bruto (PIB), lo que supone 1,7 puntos más respecto al cierre del 2024 (101,8 %), pero 2,8 puntos menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según los datos publicados hoy por el Banco de España.
Desde entonces, la deuda pública ha crecido en términos absolutos un 3,3%, con 52.729 millones de euros más. A pesar de ello, la ratio de deuda sobre PIB se encuentra a 20,7 puntos porcentuales por debajo del máximo registrado en marzo del 2021, cuando llegó a representar el 124,2 % del PIB a consecuencia del coste paras las arcas públicas que tuvieron las medidas de choque que se aprobaron para hacer frente a la crisis sanitaria. El Gobierno espera que la ratio deuda-PIB descienda al 101,7% a finales de este año

La administración central acumula el grueso de la deuda con 1.518.333 millones, 20.600 millones más respecto al cierre del año anterior. Y con respecto a hace un año, ha repuntado un 4% interanual al sumar 59.096 millones.
Asimismo, las comunidades autónomas aumentaron su endeudamiento en 1.989 millones respecto a febrero, hasta un total de 338.040 millones, un 2,8% más en relación al pasado ejercicio. La Seguridad Social, por su parte, ha incrementado su deuda en marzo un 8,6% en el último año, hasta registrar 126.174 millones, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.
Mientras que el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.897 millones, importe un 1,1% inferior al registrado un año antes. Respecto a febrero se elevó en 334 millones de euros.