La deuda pública vuelve a repuntar, hasta los 1,63 billones

España vuelve a engrosar su deuda pública tras tres meses de descensos. Los últimos datos del Banco de España, relativos al mes de enero, reflejan que el endeudamiento de las administraciones públicas escaló hasta 1,63 billones de euros, la segunda cifra más alta de la serie histórica tras el dato de septiembre del 2024, cuando la deuda llegó a 1,636 billones. En octubre bajó 7.873 millones y desde entonces la tendencia había sido descendiente hasta que en enero la deuda volvió a aumentar, situándose un 2,8% por encima de la cifra que marcó hace 12 meses. 

De esta forma, en un año, el país ha incrementado su endeudamiento en 50.897 millones de euros y respecto al mes anterior el repunte ha sido de 8.194 millones de euros, un 0,5% más. Aunque el Banco de España no ofrece el dato de la deuda en porcentaje del PIB, el último dato disponible, el de diciembre, muestra que la deuda se situó en el 101,8% del PIB, 22 puntos por debajo del techo alcanzado en el primer trimestre del 2021 (124,2%). 

El descenso se atribuye sobre todo al crecimiento económico registrado en los últimos cuatro años, aunque también hay más factores detrás, como “la contención del déficit y unos costes de financiación relativamente estables”, añade Marina García Gil, consultora de Analistas Financieros Internacionales (Afi). Aclara que el aumento de la deuda que ha habido en enero se debe a un mayor gasto público, tanto por parte de la Administración central como de la Seguridad Social y las comunidades autónomas, las cuales “recibieron mayores transferencias del Estado” el año pasado.

Lee también Luis Federico Florio

La sede del Banco de España, en el centro de Madrid

En concreto, la deuda de la Administración Central del Estado ha repuntado un 4% interanual, hasta los 1,482 billones de euros, con 57.175 millones de euros más en un año. Las comunidades autónomas también han engrosado su endeudamiento en el último ejercicio, en este caso un 3,4%, hasta los 335.302 millones de euros, si bien respecto a diciembre se ha reducido en 1.122 millones de euros.

Tendencia a la baja

Los ayuntamientos reducen su endeudamiento

La Seguridad Social, por su parte, ha incrementado su deuda en enero un 8,6% interanual, hasta registrar 126.173 millones de euros, 10.000 millones más que hace un año, debido a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario. Frente al mes anterior, ha permanecido estable.

Por el contrario, el endeudamiento de los ayuntamientos se ha reducido en el último año, hasta los 22.284 millones de euros, un 4% inferior al mismo mes del ejercicio anterior y un 3% menos en tasa mensual.

Otros factores tras el auge

La DANA impacta en la deuda pública, que podría aumentar también por el gasto en defensa 

Otro factor clave que explica el repunte de la deuda en enero es el déficit público, que en noviembre del 2024 alcanzó el 1,9% del PIB. “Dentro de este déficit, se incluyó un gasto extraordinario de más de 4.000 millones de euros vinculado a la catástrofe de la DANA, así como otros pagos extraordinarios, como los efectuados por el Consorcio de Compensación de Seguros”, dilucida García. 

Desde Afi concluyen que el alza del endeudamiento público se debe también a otros factores estructurales y coyunturales, como cierta ralentización del crecimiento y del mercado laboral -pese a que los datos de paro y afiliación sigan siendo positivos-,  el auge del déficit público, el aumento de la financiación autonómica, el impacto de gastos extraordinarios y la presión de la inflación sobre las cuentas del Estado.

En cuanto al ratio de deuda respecto al PIB, estiman que podría situarse algo por encima que en diciembre, en torno al 102%, para luego retomar su senda descendiente a lo largo del año gracias al crecimiento económico y la reducción del déficit primario. No obstante, admiten desde Afi, esta evolución positiva podría verse obstaculizada por aumentos “inesperados del gasto”, como el  mayor presupuesto en defensa que se está debatiendo.

También te puede interesar