La economía alemana se contrae un 0,3% en el segundo trimestre, más de lo previsto

La economía alemana se contrajo un 0,3% en el segundo trimestre en comparación con el primero, frente a la estimación inicial de que el retroceso iba a ser del 0,1%, según los datos publicados este viernes por la Oficina Federal de Estadística, la Statistisches Bundesamt. La estimación del 0,1% formaba parte de una estimación preliminar de este mismo organismo.

“Según los nuevos datos disponibles, en junio del 2025 la producción en la industria manufacturera y en la construcción, en particular, fue peor de lo esperado”, afirma en una nota la oficina federal.

Además, el gasto en consumo final de los hogares en el segundo trimestre se ha revisado a la baja tras la llegada de los datos finales del sector servicios, de los alojamientos y de la alimentación en el mes de junio.

Los aranceles añaden incertidumbre a los problemas de la industria

La menor producción industrial coincide con un momento marcado por los aranceles de la Administración Trump, que en la UE afectan especialmente a Alemania, el motor de las exportaciones europeas. En el segundo trimestre ya estaban en vigor los aranceles generales del 10% y los del 25% a la automoción, el acero o el aluminio.

Por lo pronto, las exportaciones de bienes y servicios no añadieron riqueza al país en el segundo trimestre. Se redujeron un 0,1% con respecto al trimestre anterior.

Hogares y empresas también pierden fuelle

Las inversiones del sector privado descendieron un 1,4% en el segundo trimestre frente al primero, mientras que el consumo de los hogares lo hizo un 0,1%.

El gasto público, con un incremento del 0,8%, es la única variable de las principales que va a alza. En marzo de este año, el Bundestag aprobó una reforma constitucional para elevar el gasto en defensa en 500.000 millones de euros, con lo que abandona temporalmente las reglas de gasto fiscales conocidas como “freno de la deuda”.

Este mayor gasto público intenta compensar una de las principales amenazas para la economía, que es el retroceso en las exportaciones y la menor actividad industrial.

En términos anuales, el PIB aumentó un 0,2% en el segundo trimestre, frente al incremento del 0,3% en el primer trimestre del año.

También te puede interesar