La economía catalana creció un 3,4% interanual en el primer trimestre del año

El producto interior bruto (PIB) catalán aumentó un 3,4% interanual en el primer trimestre del año debido sobre todo al impulso de la demanda interna, que creció un 3,7%, según los datos publicados hoy por el Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat). 

Durante el periodo analizado, la formación bruta de capital se incrementó un 4,3%, mientras que el consumo de los hogares subió un 3,9%, tres décimas menos que en el trimestre anterior. Estos dos componentes fueron los que más contribuyeron al aumento de la demanda interna, si bien, señalan desde el Idescat, esta creció a menor intensidad que en los tres últimos meses del 2024, cuando el incremento fue del 5%. 

En todo caso, la economía catalana avanza a mejor ritmo que la del conjunto de España (2,8%), puesto que crece seis décimas por encima en términos interanuales, aunque también hay que tener en cuenta que la variación intertrimestral fue más débil, del 0,3%, frente al 0,6% del avance del PIB español. 

Además del consumo de los hogares y la formación bruta de capital, el consumo de las administraciones públicas escaló un 2,6% y la inversión en bienes de equipamiento aumentó un 7,8%. En cuanto a las exportaciones al extranjero, crecieron durante el periodo un 2,5%, una décima más respecto al trimestre anterior. Por lo que respecta a las importaciones, la tasa interanual se situó en el 5,1%.

Repunte de la agricultura

Evolución positiva en todos los sectores de actividad 

Todos los sectores han presentado evoluciones positivas de la actividad por lo que hace a la oferta, aunque de menor intensidad que en el anterior trimestre. En concreto, destacan los servicios con un elevado crecimiento, del 3,6%,  y la agricultura, que escala un 4,7% , mientras que la construcción aumenta un 2,8% y la industria un 2,4%, seis décimas menos que en el trimestre anterior. Es especialmente reseñable el crecimiento del sector agrícola, que desde hace un año abandonó las tasas negativas que había registrado en los últimos años, gracias en buena parte a la mejora de la producción y las condiciones climáticas.

En 2024, el Producto Interior Bruto (PIB) de Catalunya alcanzó los 316.728 millones de euros, lo que supone un crecimiento anual del 3,6%, cuatro décimas por encima del PIB español (3,2%). El Govern prevé que la economía catalana se desacelere este año debido a la incertidumbre global y a la comparación con los elevados ritmos de crecimiento registrados en los últimos años. En este contexto, se estima que el PIB crecerá un 2,6%, sostenido principalmente por la demanda interna, impulsada por el mantenimiento del ritmo de crecimiento del consumo de los hogares, gracias a la buena evolución del mercado laboral, el aumento de los salarios y la moderación de los precios.

Además, se proyecta un crecimiento significativo de la formación bruta de capital, favorecido por los fondos europeos y la mejora de las condiciones de financiación. En contraste, se espera una caída de la demanda externa debido a la desaceleración de las exportaciones, consecuencia de la guerra comercial iniciada por EE. UU.

También te puede interesar