Los movimientos del mundo económico de la última semana

Ignacio Rivera, José Manuel Entrecanales y Gerardo Cuerva

La empresa familiar en Palau
El president Salvador Illa recibe esta semana a la junta del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), que preside Ignacio Rivera (Corporación Hijos de Rivera). El influyente IEF es un lobby que agrupa a las grandes empresas de capital familiar y fue fundado en Barcelona en 1992, año de muchas referencias en la capital catalana vinculadas a los Juegos Olímpicos. Es de esperar que los empresarios centren el diálogo en torno a las políticas fiscales y la protección de los accionistas de la firmas familiares.
La junta del IEF reúne a un buen número de grandes empresarios españoles. Bastantes más de los que se aventuraron a escuchar al president en la conferencia que dio en Madrid el dia 20 del pasado mes de marzo.
Entre ellos, José Manuel Entrecanales Domecq, presidente de Acciona, un gigante de la construcción de infraestructuras que también se ha adentrado en el ámbito de las energías renovables. Las relaciones de Entrecanales con la Generalitat han pasado por diferentes estados, dependiendo de la evolución política y también de sus propios intereses empresariales en Catalunya.
Cuando el procés dio sus primeros pasos, en el otoño del 2012, cuando Artur Mas era presidente de la Generalitat y formuló a Mariano Rajoy, presidente del gobienro en aquel momento, su rechazada propuesta de pacto fiscal, Entrecanales se mostró muy contrariado. Era presidente del IEF y llegó a plantear emitir un duro comunicado en contra, del que incluso circuló un borrador. Aunque al final la cosa quedó en nada.
Mientras esto sucedía, Acciona estaba presentando su oferta para adjudicarse la gestora del agua de los ríos Ter y Llobregat, la famosa ATLL. La Generalitat, con graves apuros económicos, había puesto en marcha su privatización, la más importante de cuantas había acometido.
Acciona se hizo con la concesión, pero esta fue recurrida y se inició un proceso judicial que aún no ha acabado y que implicó la reversión de esa adjudicación. Se abrió así una larga fase de desencuentro entre ambas partes. Acciona reclamó a la Generalitat una voluminosa indemnización, cercana a los 1.000 millones, y los sucesivos ejecutivos catalanes recurrieron las condenas dictadas por los tribunales. Hasta que este pasado mes de marzo la empresa y la administración catalana alcanzaron un acuerdo extrajudicial. Este fija una indemnización final de 95 millones, más intereses de cuatro años, para Acciona. Al final, la fallida privatización le ha costado a la administración 480 millones.

Acciona vira en Catalunya
Tras este pacto, pendiente de su homologación por el Tribunal Supremo, Acciona y la Generalitat se aprestan a sacar partido aceleradamente de estas nuevas relaciones sin contenciosos judiciales pendientes.
Y precisamente, aprovechando la visita de la junta del IEF para organizar otro encuentro entre el president Illa y Entrecanales, en el que también participará el presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. Este último actuó como hombre bueno entre las dos partes y les cruzó las propuestas iniciales de negociación, que luego la Conselleria d’Economia, que encabeza Alícia Romero, y la empresa de los Entrecanales cerraron por su cuenta. La intención de esta reunión del miércoles es que ya sirva para anunciar nuevos proyectos e inversiones de Acciona en Catalunya.

Ayuso se mueve en Cepyme
Amaga Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid, con tomar partido en la batalla por el control de la Cepyme, la patronal de las pequeñas empresas integrada en la CEOE? Esta organización de pymes celebra elecciones el próximo 20 de mayo. Su actual presidente, Gerardo Cuerva, se presentará pero no será el único candidato, ya que Antonio Garamendi, presidente de CEOE, respalda la candidatura alternativa de Ángela de Miguel.
En teoría, la primera opción, la de Cuerva, es más crítica con la política económica del Gobierno de Pedro Sánchez y atribuye a Garamendi ser demasiado conciliador con el Gobierno. Entre ambos, un nutrido grupo de empresarios aboga por un entendimiento que concluya con una única lista.
Algunos medios de la capital especulan con que Ayuso, que lleva tiempo haciendo llamamientos a los empresarios para que se enfrente al Gobierno, de momento sin éxito, podría intentar una aproximación con Cuerva para ampliar su influencia teniendo bajo su cobijo a ese sector más crítico. La lideresa ha informado a los afectados de que no se decantará y acudirá a la presentación de las dos candidaturas. Esperar y ver.
Mostrar comentarios
{«allowComment»:»allowed»,»articleId»:»article-10558480″,»url»:»https:\/\/admin.lavanguardia.com\/view\/economia\/20250406\/10558480\/empresa-familiar-palau-viraje-acciona-movimientos-ayuso-cepyme.html»,»livefyre-url»:»article-10558480″}
Cargando siguiente contenido…