La evolución del Euribor, en la mira

El martes 28 de enero el Ibex 35 rompió el nivel de 12.000 puntos y, gracias al tirón de Inditex, alcanzó el nivel máximo de hace quince años. Nvidia –el fabricante de chips más avanzados– sufrió el mayor desplome de la historia de Wall Street: 600.000 millones de dólares evaporados (pero algo se recuperó). Nadie esperaba la aparición de la china DeepSeek, de acceso abierto.

El gobernador de la Reserva Federal se enfrenta al reto de hacer frente al aumento de los aranceles de Trump. Cuando este impone un 15% a todo lo que compra a China, los consumidores americanos tienen que pagar precios más elevados. Lo mismo sucede cuando aumenta los aranceles sobre lo que compra a Canadá y a México, actuando en contra del que había sido el Tratado de Libre Comercio entre los tres países.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testifica ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes 

AFP

El gobernador de la Reserva Federal, Jerome Powell, tiene que salir al mercado y, si bien hasta ahora ha dejado sin cambios las políticas de Trump de encarecer lo que compra al extranjero, el gobernador Powell se carga de paciencia y deja, por un tiempo, los tipos de interés en la horquilla de 4,25%-4,50%, pero tendrá que subirlos. Trump insiste en que la FED debe bajar los tipos. La inflación está algo elevada. En su primer mandato tuvo frecuentes conflictos con la FED. Ahora surgen del propósito presidencial de “Hagamos que América vuelva a ser grande”. Dinero barato y grandes proyectos. Por parte de la Reserva Federal no lo va a conseguir, porque es un todopoderoso ente sobre el que Trump no puede actuar de forma directa.

Lee también Robert Tornabell

Una niña muestra la bandera sueca de cara a la celebración de la boda de la princesa heredera Victoria de Suecia y su prometido, Daniel Westling, en Estocolmo

La inflación en Estados Unidos , según el gobernador Powell, está algo elevada y los nuevos aranceles de Trump a las importaciones ejercen presiones al alza. En su primer mandato presidencial, las interferencias de Trump con la Reserva Federal fueron frecuentes. Wall Street apuesta ahora en la dirección de que el 2025 será un año volátil. Nuestro BCE es más optimista. El 30 de enero decidió reducir 25 puntos básicos (por cuarta vez) los tres tipos: los préstamos marginales de los bancos bajan al 2,75% y quedan en el 2,90% las operaciones de refinanciación. Los bancos que depositen en el BCE sus excedentes de liquidez recibirán el 3,15% (a partir del 5 de febrero). Pero dejará de comprar en el mercado los bonos que emitió por la pandemia. Buenas noticias porque puede bajar el Euribor. En los últimos meses, el tipo de referencia de las hipotecas ha pasado de una media mensual del 3,563% en junio y en el pasado mes de diciembre alcanzó una media del 2,436%. Por un tiempo pueden abaratarse las hipotecas de los que las tengan a tipo variable. El BCE confía en que la inflación puede llegar a su objetivo del 2% a medio y largo plazo.

También te puede interesar