La aceleración de las compraventas de viviendas está impulsando también el número de hipotecas, que en mayo aumentó un 54,4% interanual, hasta las 42.274 operaciones, tal y como indican los datos del INE publicados este viernes. Se trata del mayor incremento desde octubre de 2024, cuando se firmaron un 60,8% más de préstamos.
La constitución de hipotecas suma así once meses al alza, exactamente igual que las transacciones de vivienda. En los cinco primeros meses del año, las hipotecas sobre vivienda aumentaron un 23,6 % y el capital prestado un 40,5%. Por su parte, las compraventas avanzaron un 20,1% entre enero y mayo.
De mantenerse el ritmo, 2025 podría cerrar con más de 525.000 operaciones, frente a las 425.000 del año pasado, un incremento de 100.000 hipotecas en un solo año, según el consejero delegado y cofundador de la plataforma de búsqueda y contratación de hipotecas Trioteca, Ricard Garriga.

El incremento de precios de los últimos meses por una demanda que no afloja también está haciendo que el importe medio de las hipotecas crezca. En concreto, mayo se anotó una subida del 12,7% interanual, hasta los 158.153 euros, el importe más alto desde enero de 2014.
Las condiciones de estos contratos reflejan asimismo la relajación de los tipos de interés que el Banco Central Europeo inició hace ahora un año. Así, el interés medio fue del 2,91%, con lo que encadena cuatro meses por debajo del 3%. El plazo medio continúa en 25 años, una variante que apenas se ha mantenido prácticamente inalterable en los últimos meses. En este contexto, el tipo fijo copa la gran mayoría de hipotecas: un 69,9% se constituyó bajo esta tipología, con un interés medio del 2,97%. En cuanto a las hipotecas de tipo variable (30,1% del total), el tipo medio al inicio del contrato fue del 2,78%.
Por lo que se refiere al capital prestado para el total de hipotecas destinadas a comprar de vivienda, se situó en 6,68 millones, un 74,1% más interanual, el mayor incremento desde enero de 2014, superando así el del 72,5% de octubre de 2024.
La accesibilidad a la vivienda no mejora: suben los precios y falta oferta
De esta manera, las firmas hipotecarias están marcando máximos en financiación desde hace 15 años. La directora de estudios de Fotocasa, María Matos, señala al respecto que los solicitantes de crédito aumenten de forma significativa durante el primer semestre del año. Ahora bien, advierte que acceder una vivienda será cada vez más complicado porque, aunque las condiciones de las hipotecas sean más favorables, el precio de los pisos seguirá subiendo este 2025.
Por su parte, el director de Estudios del portal pisos.com, Ferran Font, coincide con este análisis y señala asimismo que la accesibilidad a la vivienda está estancada. La oferta continúa escaseando y los precios se encuentran en máximos y sin señales de cambiar a corto plazo, señala. En cuanto a los compradores con alto poder adquisitivo que no solicitan hipoteca para comprar, Fotocasa prevé que su porcentaje, ahora del 31%, se vaya reduciendo a lo largo del año.
Catalunya, la comunidad con menor aumento de hipotecas
Esta aceleración del mercado inmobiliario ha despertado dudas entre parte de la población sobre una posible nueva burbuja inmobiliaria. En este sentido, la patronal inmobiliaria Fadei señala que la coyuntura macroeconómica y financiera está mucho más controlada que hace veinte años. Las entidades financieras siguen siendo prudentes a la hora de conceder crédito y las condiciones para acceder a una hipoteca, pese a la bajada de tipos, son estrictas.
Por comunidades autónomas, el mayor incremento en el número de hipotecas sobre viviendas en mayo fue el de Galicia, donde se duplicaron (116%) respecto a un año antes, y el menor el de Catalunya (30,9%). En esta última comunidad autónoma, un 28% de los pisos se compraron al contado en mayo, tres puntos por debajo de la media estatal.