La Global Sumud Flotilla ha llegado a Túnez, su última escala antes de poner rumbo a su destino final, la franja de Gaza. Las embarcaciones que salieron de Barcelona, se unirán ahora con decenas de activistas desde Túnez, Italia y Grecia. Miles de personas recibieron en el puerto de Sidi Bou Said a los barcos, que llegaron tres días más tarde de lo previsto por culpa de diversos problemas mecánicos. El mismo domingo, las embarcaciones que permanecían en Baleares se reagruparon para partir rumbo a Túnez, donde prevén llegar mañana y juntarse con el resto de la flotilla.
Esta semana, si no hay nuevos retrasos, la expedición zarpará rumbo a Gaza, un trayecto que debería realizarse en poco más de siete días a la espera de conocer si el Estado de Israel interceptará las embarcaciones. Con esta última parada, las naves serán ampliadas y cargadas con ayuda adicional.

Imágenes de los manifestantes propalestinos en Túnez ante la llegada de la flotilla
Comisión Europea
Bruselas se muestra partidaria de “no fomentar” las flotillas de ayuda a Gaza
La Comisión Europea se muestra partidaria de “no fomentar” las flotillas de ayuda humanitaria a Gaza, incluida la Global Sumud Flotilla. “No animamos flotillas como esta porque pueden escalar la situación y ponen a los participantes en riesgo”, ha dicho la portavoz del ejecutivo comunitario para Derechos Sociales, Eva Hrncirova. Si bien Bruselas apunta que los ataques contra este tipo de embarcaciones “no están justificados”, considera que la mejor forma de hacer llegar productos al territorio palestino es a través de sus socios humanitarios. En este sentido, y pese a los bloqueos de Israel a organismos de la ONU como la UNRWA, la Comisión prefiere mantener abierta “la vía de la diplomacia” con Tel Aviv. De nuevo, Bruselas considera que la vía de la diplomacia con Israel está “completamente abierta” a pesar de la suspensión parcial de la participación del país en programas como Horizonte Europa.
La llegada a Túnez ha estado cargada de imprevistos, “muy caótica y llena de dudas”, según ha explicado la periodista de Catalunya Radio, Marta Viana. La periodista explica que algunos barcos llegaron durante la mañana del domingo, pero no fue hasta la tarde que todos los barcos llegaron a puerto. Una vez en tierra, se revisó los pasaportes a los 200 activistas que zarparon desde Barcelona, y fueron trasladados a hoteles del centro de Túnez.

La flotilla, donde se encuentran figuras públicas como la actriz francesa Adele Haenel, el nieto de Nelson Mandela y la activista Greta Thumberg, espera ahora una fecha oficial para salir hacia su destino. Según diversos integrantes, no se espera que los barcos abandonen Túnez antes del miércoles, cuando se prevé la salida hacia Gaza.