Una década después la Generalitat ha conseguido refinanciar con la banca 3.500 millones de euros de deuda del FLA aprovechando la bajada de los tipos de interés de los últimos meses. Aunque sigue sin poder emitir deuda, la Generalitat -tras la autorización del Estado- ha conseguido varios préstamos de siete entidades financieras a un tipo más bajo que el del FLA, con lo que se ahorrará 128 millones en 10 años en intereses. En ese grupo de bancos están Satander, BBVA, CaixaBank y Banc Sabadell. El Santander ha asumido casi el 20% del total y el BBVA, 1.000 millones. La Generalitat ha declinado facilitar el detalle de los bancos participantes.
El interés que debe abonarse por el FLA concedido en el 2023 es superior al que ofrecen ahora los bancos, lo que ha aprovechado el Govern para rebajar su factura de la deuda, la más abultada de España.

La Generalitat informó ayer que entre los meses de mayo y julio ha recibido ofertas de entidades financieras por un importe superior al solicitado y ha formalizado un total de siete préstamos con seis entidades españolas, que han servido para refinanciar los citados 3.500 millones. El tipo medio de los nuevos préstamos formalizados es del 2,9%, y supone una reducción en el coste del endeudamiento de 0,6 puntos con respecto al del préstamo FLA 2023, que era del 3,5%. El menor tipo de interés se traducirá en un ahorro financiero, en concepto de intereses, de un total de 127,6 millones de euros.
El departament de Economia, que dirige Alícia Romero, recordó que en el mes de mayo pasado, el Consejo de Ministros autorizó a la Generalitat a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 3.500 millones de euros. Es la primera vez que consigue recursos privados para refinanciarse.
Santander, BBVA CaixaBank y Banc Sabadell son algunas de las entidades que han participado
La formalización de estas nuevas operaciones permite, por una parte, diversificar las fuentes de financiación de la Generalitat y, de la otra, aprovechar la bajada de los tipos de interés con respecto a los máximos del 2023 y obtener así un ahorro financiero, explicó el departament. Hacía 13 años que la Generalitat no se dirigía al sector privado para obtener préstamos a largo plazo.
A pesar de esta operación, la Generalitat sigue sin poder financiarse en los mercados como hacen el Gobierno central u otras comunidades autónomas con la emisión de deuda como hacía antes del 2012.