La Generalitat retrasa hasta 2028 el inicio de la recaudación del IRPF en la hacienda catalana

El Departament d’Economia i Finances ha dado a conocer este jueves el plan director que establece los pasos que deberá seguir la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para recaudar el IRPF. Esquerra y el Govern pactaron que este documento estaría listo antes del 31 de julio, y así ha sido. Sin embargo, la principal novedad es que, en el acuerdo de investidura entre el PSC y los republicanos, se fijaba poder asumir la recaudación de este impuesto a partir de 2026. El plan director encargado a Indra establece que no será hasta 2028 cuando la ATC asuma “determinadas funciones de aplicación de los tributos y de revisión en el ámbito del IRPF”.

El plan desgrana la primera fase de despliegue de la hacienda catalana con el objetivo de que la Agència Tributària asuma la recaudación de todos los impuestos. En esta primera fase, se fijan tres hitos con una calendarización específica. Para el próximo año -que corresponderá a la campaña de la Renta de 2025-, la hacienda catalana se encargará de prestar información y asistencia a quien solicite previa para hacer la declaración. El objetivo establecido, según Economia, es que en ese plazo “la ATC sea capaz de gestionar la mayor parte de la campaña de la renta para acabar asumiendo la totalidad de la asistencia de la campaña de 2026”, correspondiente al 2027.

El documento que el Govern encargó a Indra a inicios de año anticipa necesidades en materia de personal, disponibilidad de oficinas físicas y sistemas de información y datos. Para el primer hito de 2026, apuntan que se tendría que incorporar a 400 agentes de refuerzo. Para lograr toda la asistencia en 2027, se extenderá a 700 agentes para poder ayudar a 360.000 contribuyentes, además de dotarse de nuevas oficinas temporales.

El segundo hito, también fijado para el 2026, busca que la identidad corporativa de la hacienda catalana figure en la documentación que llega a la ciudadanía sobre el IRPF. En paralelo, otro objetivo es que el acceso al servicio se pueda hacer complementariamente a través del idCat Mòbil, que es el sistema que permite identificarse y firmar electrónicamente los trámites que se hacen a la Generalitat.

En el último estadio, aún harán falta más recursos humanos y abrir más oficinas. Este momento deberá producirse, según la previsión que determina el plan, en el año 2028. Será entonces cuando, en la asunción de “determinadas funciones” del IRPF, la ATC colaborará en la aplicación de tributos y revisión de los actos, además de garantizar la presencia de la identidad visual de la misma en las comunicaciones y actos administrativos dirigidos a los contribuyentes.

Por otro lado, esta hoja de ruta deja claro que, para lograr la competencia de recaudación del IRPF y de otros tributos, son necesarios varios cambios normativos. Estas modificaciones afectan, apunta el documento, a tres leyes: la de financiación de las comunidades autónomas, la que regula el sistema de financiación de las comunidades que forman parte del régimen común y la del régimen de cesión de tributos del Estado a Catalunya. Precisamente este es el planteamiento por el que aboga Esquerra Republicana, que registrará una proposición de ley en esta dirección y apuntalando los cambios de estas tres normas. Eso sí, este plan solo es posible si una mayoría parlamentaria lo avala.

Más allá de las cuestiones legislativas, el plan director fija un horizonte a medio plazo para el desarrollo de la plataforma tecnológica que garantice la interoperabilidad y realización de “campañas masivas”, como es el caso del IRPF. Las herramientas informáticas actuales de las que dispone la ATC han quedado desfasadas y no albergan la suficiente capacidad para asumir en estos momentos lo que implica el IRPF.

Al mismo tiempo, se ha determinado que el director del ente, Andreu Navas, y el comisionado para el despliegue de la hacienda catalana -que fue nombrado hace una semana-, Santiago Ramón, supervisen la implementación de las medidas del plan director.

También te puede interesar