El fondo soberano noruego se apuntó un retorno del 13% en el 2024 gracias a su apuesta por las tecnológicas americanas, según ha informado este miércoles. Su patrimonio gestionado se eleva ya a los 1,8 billones de dólares -1,73 billones de euros-, tras una ganancia récord de 222.000 millones de dólares -o 214.000 millones de euros- en el último ejercicio.
Pese a la magnitud de las cifras, ha quedado 0,45 puntos por debajo de un índice de referencia con el que se compara, debido al descenso del 1% en el valor de sus bienes inmobiliarios no cotizados, del 10% en inversiones en infraestructura renovable y por tener infraponderadas las acciones de grandes tecnológicas. Con la bolsa ganó un 18% y con la renta fija un 1%. Es el segundo año seguido que queda por debajo de su objetivo.
Caída en inmobiliario e inversiones renovables
“Las acciones tecnológicas estadounidenses en particular tuvieron un muy buen desempeño”, dijo Nicolai Tangen, director general de Norges Bank Investment Management (NBIM), el operador del fondo, en un comunicado. El portafolio del fondo tiene a Apple, Microsoft y Nvidia entre sus mayores valores. Dentro de su top ten de posiciones, nueve son tecnológicas. A lo largo del ejercicio aumentó sus inversiones en este trío, además de en Tesla, Alphabet, Amazon, Meta, Broadcom o TSMC.
De media el fondo es dueño del 1,5% de todas las compañías cotizadas del planeta, con participación en unas 8.000. A modo de ejemplo, es dueña del 1,22% de Apple, valorado en 46.200 millones. A cierre del ejercicio, el 71,4% de sus activos está en acciones, cinco décimas más que en el 2023; el 26,6% en bonos, cinco décimas menos; el inmobiliario el 1,8% -una décima menos- y las infraestructuras renovables el 0,1%, sin cambios.

Fundado a principios de los noventa, tiene la tarea de pensar a largo plazo e invertir los ingresos del petróleo y el gas de Noruega en el extranjero. Tras iniciarse con un capital inicial de aproximadamente 300 millones de dólares, el fondo es hoy el mayor propietario de acciones del mundo.