La inflación baja al 2,3% en EE.UU. a la espera del impacto total de la guerra comercial de Trump

La inflación en Estados Unidos se contrajo en abril al 2,3% desde el 2,4% del mes anterior, en un resultado una décima mejor de lo previsto. Este dato no hará más que reforzar la retórica de Donald Trump sobre su política arancelaria, que anunció el pasado mes, y supone una mayor presión sobre la contención establecida por la Reserva Federal (Fed) para recortar los tipos de interés, que tanto reclama el presidente de EE.UU., ante los riesgos que otea por el impacto de los gravámenes en los precios y en el mercado laboral.

Los economistas indicaron que esta puede ser la última pausa antes de que los precios al consumo vayan al alza debido a la guerra comercial abierta por Trump.

Los precios ya subieron un 0,2% en abril en comparación a marzo, revirtiendo una ligera caída en el mes previo. Pero los pronósticos indicaban que la inflación en el parámetro anualizado se mantendría en el 2,4% de marzo.

Lee también Francesc Peirón

Times Square lleno de gente, tiendas y publicidad en Nueva York

Al observar la inflación subyacente, en la que no se tiene en cuenta los precios de los elementos más volátiles como alimentos y energía, el incremento anual se situó en el 2,8%, en línea con el dato de marzo.

Si bien Trump ha dado marcha atrás en casi todos los aranceles recíprocos que anunció el día de la liberación (2 de abril), dejándolos inactivos hasta mediados de julio, incluida China esta semana, los analistas avisaron que, pese a este buen dato, el impacto de estos impuestos al comercio todavía se ha de dejar sentir en su plenitud, mientras la Fed alerta de que habrá más presiones en los precios.

De hecho, los responsables del banco central estadounidense se mantuvieron totalmente en guardia, por la amenaza que supone la guerra comercial disparada por Trump, al anunciarse este lunes una tregua de tres meses con China a partir de este 14 de mayo, cuando las tarifas a las importaciones a EE.UU. procedentes del gigante asiático bajarán del 145% al 30%, y a la inversa del 125% al 10%.

Los gravámenes impuestos por la Casa Blanca significan una importante escalada en las políticas proteccionistas. Aunque el efecto tardará en mostrarse, según los expertos, muchos importadores se volcaron en traer productos antes de que entraran en vigor los aranceles, pero un incremento de precios ya se empieza a manifestar y la confianza de los consumidores se desploma.

La vivienda, principal factor de incrementos

La vivienda volvió a ser el principal motor del encarecimiento. Esta categoría, que representa un tercio del índice de precios al consumo, aumentó un 0,3% en abril y es la responsable de la mitad del movimiento en su conjunto.

Los porcentajes también quieren llevar la contraria a Trump en los terrenos donde aseguraba que se habían producido grandes rebajas. Los precios de la energía, que retrocedieron un 2,4% en marzo, subieron en abril un 0,7%, mientras que los alimentos bajaron un 0,1%, muy lejos de las cifras que había anticipado el presidente.

Por ejemplo, Trump pregonó que el precio de los huevos había retrocedido al menos un 80%. Nada más lejos de la realidad, a partir de las estadísticas de su propio gobierno. Los huevos se abarataron un 12,7% en abril, pero siguen estando un 49,3% respecto a hace un año, bajo el Gobierno de su antecesor, al que echa las culpas de todos los males, pero se atribuye todo lo bueno que sucede.

También te puede interesar