La inflación repunta al 3,1% en octubre, la tasa más alta en 16 meses

Los precios suben más de lo previsto mostrando una resistencia a moderarse definitivamente. Hubo repunte en septiembre y ahora en octubre, de nuevo  aumentan una décima más, situando la inflación en el 3,1% lo que supone el nivel más alto desde hace 16 meses. Hay que remontarse a junio del 2024 para localizar un nivel superior. Por lo que se refiere al año actual,  fueron febrero y septiembre los dos meses con el IPC más elevado del 2025, el 3%, pero quedan superados por octubre, según el dato adelantado publicado esta mañana por el INE.

Las causas del incremento son la subida de la electricidad y también del transporte aéreo y por ferrocarril. La subida sería todavía mayor, pero queda en parte compensada por la bajada de las gasolinas, en comparación con el mismo mes de año anterior. 

El dato ha sorprendido a los economistas, que esperaban que se moderara o se mantuviera el 3%. “Volvemos a una dinámica que empieza a ser preocupante”, comenta María Jesús Fernández, economista senior de Funcas, que subraya como los servicios son los que no acaban de entrar en la senda de la moderación.

Además, también la subyacente repunta una décima, situándose en el 2,5%, lo que supone  el nivel más elevado del año. Este indicador, que indica las tendencias de fondo de los precios, indica la resistencia todavía de los precios a moderarse.

De esta manera se mantiene e incluso aumenta el diferencial con la zona euro, que en septiembre registró una inflación del 2,2%. 

A partir de ahora, se espera que la inflación se modere en lo que resta del año, aunque el dato de hoy obliga ya a modificar ligeramente los cálculos. La media del año ya se colocaria en el 2,7% una décima más  del cálculo anterior según Funcas. Será solo a partir del año que viene cuando los precios entrarían en la zona del 2%, el porcentaje recomendado a medio plazo por el BCE. 

También te puede interesar