La inseguridad se convierte en Bilbao en el gran debate, recrudecido tras un apuñalamiento mortal

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, identificó la seguridad como “el gran reto” de la ciudad y la “mayor preocupación” de su equipo de gobierno en el pleno sobre el Estado de la villa celebrado hace siete días. El apuñalamiento mortal de un varón de 21 años este fin de semana y la sospecha de que el crimen pueda tener que ver con la implantación de bandas ha incrementado en las últimas horas esa preocupación, que centra la actualidad municipal en la villa.

Una encuesta dada a conocer por el propio Ayuntamiento de Bilbao este verano recogía que la ‘falta de seguridad’ es la principal preocupación para prácticamente la mitad de los encuestados (48,8%), por delante de la vivienda (citado por el 18,5% de los encuestados), el “exceso” de Turismo (8,2%), la inmigración (6,9%) y el aparcamiento (5,8%).

La mitad de los bilbaínos víctimas de un delito el año pasado ni siquiera lo denunciaron

Esta encuesta, realizada por Gizaker a partir de 800 entrevistas, coincidía al identificar la seguridad ciudadana como la principal preocupación con un estudio de EiTB Focus realizado hace unos meses sobre los principales ámbitos en los que debían incidir, a ojos de la ciudadanía, los respectivos ayuntamientos de las capitales vascas.

También coincidía con los sucesivos Estudios de Percepción de Seguridad y Victimización del Ayuntamiento de Bilbao, que vienen recogiendo cómo la inseguridad se ha consolidado como el primer problema a ojos de la ciudadanía desde marzo de 2023 y con el precedente, anterior a la pandemia, del año 2019, en el que también llegó a aparecer a la cabeza de las preocupaciones ciudadanas.

La preocupación ciudadana por esta cuestión resulta elocuente, y el Ayuntamiento parece haber entendido que no puede hablar de percepciones ciudadanas cuando, de hecho, se da el añadido de que una parte de la ciudadanía parece haber abandonado la confianza en que los delitos vayan a ser sancionados: el 54% de los bilbaínos que sufrió un delito el año pasado no lo denunció, según el propio Estudio de Percepción de Seguridad y Victimización del Ayuntamiento.

Lee también Europa Press

Coche de la Ertzaintza

Medios locales han vinculado al último fallecido con una banda juvenil

En las últimas horas, el debate sobre la cuestión de la inseguridad se vive en un tono más agrio, después de que el domingo a primera hora se produjese una pelea con armas blancas que terminó con un varón de 21 años muerto después de que le asestasen un navajazo en el pecho.

El fallecido es un joven de origen marroquí que, según el diario El Correo, estaría vinculado con una banda juvenil relacionada con numerosos delitos en la zona del Gran Bilbao. De momento, la Ertzaintza ha detenido por estos hechos a tres hombres de 31, 28 y 21 años, todos ellos de origen latinoamericano.

En la línea de lo expresado en el último pleno, el alcalde Aburto señaló que seguirán trabajando “pase lo que pase y cueste lo que cueste por mejorar la seguridad en Bilbao”. El PP, mientras, ha denunciado que es la tercera muerte violenta que se produce en Bilbao en lo que va de año, y ha llamado la atención sobre el crecimiento del uso de armas blancas en las calles. “No puede seguir hablando de sensación de inseguridad, porque la realidad le desmiente diariamente”, ha indicado.

Las declaraciones de unos y otros partidos se producen en un contexto de recurrentes noticias a nivel local sobre el incremento del uso de armas blancas en la villa. Y el debate sobre la seguridad ciudadana parece haber venido para quedarse. Tanto el alcalde Aburto como el primer edil de San Sebastián, Eneko Goia, han pedido cambios legales para atajar la multirreincidencia.

“En este momento, y ante el fenómeno de la reincidencia es necesario que otros niveles del sistema también respondan. Lo he dicho en repetidas ocasiones y lo repito hoy aquí: No puede ser que el mismo sujeto sea detenido reiteradamente y que eso no tenga consecuencias. No puede ser que quien esté quebrantando la convivencia e infringiendo la Ley se valga de los derechos que el sistema ofrece”, señalaba Goia hace unos días.

Lee también

La situación, sin embargo, no termina de revertirse, y la preocupación por la cuestión continúa instalada entre las primeras preocupaciones sociales, no sólo en Bilbao sino en el conjunto de Euskadi. La delincuencia, no en vano, es ya la cuarta preocupación social, según el último Sociómetro del Gobierno vasco.

También te puede interesar