La lactancia materna como un reto en las mujeres jóvenes supervivientes de cáncer de mama

¿Cómo afrontan las mujeres supervivientes de un cáncer de mama el proceso de lactancia materna? Esta es la pregunta a la que trata de responder un nuevo estudio. En su elaboración ha participado la doctora Isabel Navarri, profesora del Grado en Enfermería del TecnoCampus.

El artículo, titulado “Reconfiguring Priorities: Breast Decision-making Among Young Breast Cancer Survivors”, se publicó el pasado mes de enero en la revista Cancer Nursing (Q1 JCR). Esta publicación es fruto de la colaboración entre los grupos NureCare, GRIVIS y GRACIS.

El estudio analiza el proceso de toma de decisiones de las mujeres que han superado un tratamiento oncológico de mama en relación al amamantamiento.

Los resultados indican que la decisión de dar el pecho comporta una compleja reconfiguración de prioridades, influida tanto por el tipo de tratamiento recibido como por las circunstancias individuales de cada mujer.

Los hallazgos subrayan la importancia de proporcionar soporte y acompañamiento especializados y personalizados durante este proceso, así como la necesidad de integrar las discusiones sobre la lactancia en la atención oncológica de mujeres jóvenes afectadas por cáncer de mama.

El dilema de la lactancia tras el cáncer 

Según el estudio, las mujeres jóvenes que han sobrevivido al cáncer de mama se enfrentan a decisiones difíciles sobre la lactancia materna. Su prioridad principal después de la enfermedad suele ser la supervivencia, lo que hace que, entre otros, la lactancia pase a un segundo plano.

Además, hay algunos factores que influyen en la decisión. Por ejemplo, la toxicidad de los tratamientos oncológicos puede afectar la leche materna. Además, muchas mujeres no reciben suficiente información o apoyo profesional sobre la lactancia tras el cáncer. Por otra parte, las mastectomías o cirugías pueden afectar la capacidad de amamantar.

Falta de apoyo y orientación profesional

El estudio también pone de manifiesto que la lactancia materna rara vez se discute con las pacientes jóvenes con cáncer de mama. Según explica Navarri, no existen protocolos claros sobre cómo asesorar a estas mujeres sobre la lactancia.

Y otra conclusión del estudio es que algunas mujeres sienten que sus deseos de amamantar no son tomados en serio por los profesionales de la salud. Ante la falta de orientación, algunas mujeres buscan información por su cuenta o se apoyan en redes de otras madres.

Algunas logran amamantar con un solo pecho o con estrategias alternativas, aunque esto puede generar dudas y miedos.

Necesidad de cambios en la atención médica

La conclusión del estudio, explica Navarri, indica que falta acompañamiento y transversalidad para abordar esta situación.

En este sentido, el trabajo incluye una serie de recomendaciones para mejorar la atención la atención integral, desde una perspectiva multidisciplinar, con la inclusión de asesoría sobre lactancia en el tratamiento del cáncer de mama.

Especialistas en lactancia con conocimientos en oncología podrían ayudar a las pacientes a tomar decisiones informadas y también se podría impulsar programas de apoyo entre mujeres que han pasado por lo mismo.

Lee también Judith Vives

Deportista activo haciendo un ejercicio de pesas en un gimnasio

Referencia completa: Huertas-Zurriaga, A., Cabrera-Jaime S., Navarri-Ramos I., Terual-Garcia I., and Leyva-Moral J:M.(2025). Reconfiguring Priorities: Breast Decisions_making Among young breast cancer survivors. Cancer Nursing.

También te puede interesar