La OTAN se pliega ante Trump en una cumbre diseñada para complacerle: “Europa pagará a lo grande”

El mensaje del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no deja espacio para la interpretación. La cumbre de líderes de la Alianza Atlántica que arrancó este martes en La Haya está diseñada al milímetro para complacer al republicano y evitar que le surjan tentaciones de poner en riesgo el compromiso de Estados Unidos con la organización militar.

“Felicidades y gracias por tu acción decisiva en Irán, que fue verdaderamente extraordinaria, y algo que nadie más se atrevería a hacer. Nos hace más seguros a todos. Estás volando hacia otro gran éxito esta noche en La Haya. No fue fácil, pero hemos logrado que todos firmaran en el 5%”, le escribió el exprimer ministro neerlandés antes de que Trump aterrizara en su ciudad natal, en un mensaje privado que Trump reveló en su propia red social, Truth Social.

Fuentes de la OTAN confirman que el mensaje es verdadero, aunque no aclara si su publicación estaba consensuada

El servilismo hacia el aliado más poderoso es absoluto, tanto en la forma como en el fondo. Rutte ha logrado llegar a La haya con el nuevo compromiso de gasto en defensa del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) de aquí al 2035, un porcentaje que Trump lleva tratando de imponer desde que estaba en campaña electoral.

Al final, y tras muchas negociaciones y presiones, el líder de la Alianza Atlántica se aseguró que los 32 aliados suscriban este miércoles la declaración con este nuevo compromiso tras superar el veto español, después de que Pedro Sánchez forzara un lenguaje ambiguo en el texto para que España no se vea obligada a acatarlo. La cumbre hasta se ha adaptado al ritmo de Trump, ya que, al contrario que en las anteriores ocasiones, se ha condensado en apenas una sesión de trabajo, este miércoles, dado que el magnate no soporta las reuniones tediosas.

En el mensaje, Rutte hasta imita el lenguaje de Trump y el uso que hace de las mayúsculas para enfatizar las palabras más destacadas. “Donald, nos has conducido a un momento realmente, realmente importante para América y para Europa. Vas a conseguir algo que NINGÚN presidente estadounidense podría haber conseguido en décadas”, continua, según el texto filtrado por el magnate.

Los aliados ratificarán este miércoles el nuevo objetivo de Trump después de que Rutte lo formulara con unas nuevas métricas, un 3,5% de gasto militar puro y otro 1,5% de gastos adicionales relacionados. Todo, para que la Casa Blanca quede convencida de que Europa no se desentiende de la OTAN y asume más responsabilidad en su propia defensa, una obsesión de Trump desde su primer mandato.

“Europa va a pagar A LO GRANDE, como deberían, y será tu victoria”, le prometió Rutte en el mensaje. “Que tengas un buen viaje y nos vemos en la cena de su majestad”, terminaba. Fuentes de la OTAN confirman a La Vanguardia que este chat es verdadero, aunque no aclaran si estaba o no al tanto de que el magnate tenía intención de publicarlo en sus redes sociales.

El temor de algunos países más expuestos a la amenaza rusa es que Estados Unidos reduzca la presencia militar en el continente europeo y se concentre en el Indo-Pacífico, su teatro de operaciones favorito. Todos los esfuerzos continentales están yendo de cara a evitar esta prospectiva. El secretario general de la OTAN hizo un llamamiento a la calma y pidió a los líderes europeos que “dejen de preocuparse” porque el compromiso de Trump con la Alianza es “total”. Eso sí, siempre y cuando trabajen en sus inversiones en defensa y cumplan lo que Washington espera de ellos en cuanto al dispendio militar.

Alemania se acaba de sumar al club de los países que han anunciado nuevas inversiones en defensa después de que el ministro de Finanzas, Lars Klingbeil, haya dicho que el gasto llegará este 2025 al 2,4% del PIB y que llegará al 3,5% en el 2029. Rutte se mostró muy complacido con este anuncio, al igual que con el de Suecia, que expresó la semana pasada que quiere alcanzar “en los próximos años” el 3,5%. Noruega también ha manifestado que llegará al 3,5% y, por tanto, al 5% “en los próximos años”. “Sabemos que países como Polonia y Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, están muy cerca, ya han superado el umbral, y muchos otros les seguirán”, declaró Rutte en un acto previo a la llegada de los líderes al Palacio Huis ten Bosch, una de una de las tres residencias oficiales de la Familia Real Neerlandesa, donde se celebró la recepción oficial.

También te puede interesar