La Confederació Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) cerró anoche, sin sustos de última hora, el período de presentación de candidaturas para renovar la presidencia de la entidad. Una única candidatura de Vicente Lafuente, presidente actualmente de la patronal del metal, Femeval, es la que concurrirá a las próximas elecciones del próximo 6 de noviembre. Este jueves ha confirmado que Vicente Lafuente, único candidato, se presenta con el aval del 29% de los miembros de pleno derecho de la asamblea general, 160 de un total de 543 vocales, superando así el mínimo del 20% que marcan los estatutos de la Confederación para ser candidato.
Un escenario muy diferente del que se aventuraba a primeros de septiembre, cuando Salvador Navarro, actual presidente de la CEV, confirmó que repetiría candidatura para optar a un tercer mandato. Sin embargo, pronto empezaron a sonar algunas críticas a su gestión, “demasiado personalista” según explicaron algunas fuentes, que pedían más protagonismo de los sectores. También entró en juego la política, tras el comentario del presidente Carlos Mazón en la Nit de l’Economia Valenciana, afeando a Navarro su gesto de marcharse, más haciéndolo al poco de la salida del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y la delegada socialista, Pilar Bernabé.
Navarro renunció en septiembre a repetir candidatura convencido de la importancia de la “unanimidad” en el seno de la CEV
Aquel momento fue aprovechado por sus críticos para cuestionar si había sido aquella noche, eminentemente empresarial, la mejor para irse a otro evento; otros vieron en la tirantez entre Navarro y Mazón un motivo para el descontento. Sin mencionarlo, fue Vicente Lafuente, cuando presentó a los medios su candidatura, quien señaló que “por encima de las relaciones están las instituciones”, al tiempo que deslizó cierta incomodidad al explicar que “se tiene que instar a que las personas sean conscientes que los que estamos debajo lo padecemos”.

En ese clima, difícil, Salvador Navarro asumió el escenario que ante él se cernía y prefirió retirarse. “En esta casa -en alusión a la patronal- tiene que haber unanimidad”, dijo en una concurrida rueda de prensa donde el empresario aseguró que “ya había hecho por mi patria lo que a otros les queda por hacer”. Se debía referir Navarro a la defensa del diálogo social, que defendió siempre aún poniéndose de cara frente a la Administración valenciana, a la reivindicación de la reforma de la financiación autonómica o a la mejora de las infraestructuras, batallas todas en las que entró sin miramientos.
Lafuente dijo que “no compensaba el ruido electoral” en relación a una posible competencia con Navarro
Muchas de sus reivindicaciones las hará suyas Lafuente, que convino con Navarro en que “no compensaba el ruido electoral para tirar por tierra un proyecto”. Pocos visualizaban unas elecciones con dos candidaturas enfrentadas en la patronal valenciana. El ahora candidato apuesta por un proyecto “vertebrador y transgresor”, que se haga “desde el mayor consenso posible”.
Sus aliados en el camino serán los empresarios César Quintanilla, presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), en Alicante, tras la renuncia del hasta ahora presidente de CEV Alicante, Joaquín Pérez. También la dupla formada por Carmelo Martínez, de la Asociación del Transporte de Mercancías por Carretera (ACTM) y Luis Martí, de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (ASHOTUR), que forman una candidatura conjunta para presidir CEV Castellón. En Valencia se ha confirmado la candidatura de Eva Blasco García, en representación de Europa Travel, S.A.
El período, que se abrió el pasado 19 de septiembre, camina ahora a las votaciones del 6 de noviembre, en las que podrán ejercer su derecho a voto los 334 vocales de las 167 asociaciones y federaciones y 181 vocales por parte de las empresas directamente asociadas. En total, son 515 los vocales que están llamados a votar.